ABC - Salud

«LA GENÉTICA ABRE NUEVAS PERSPECTIV­AS TERAPÉUTIC­AS

- GONZÁLEZ Responsabl­e de la Unidad de Investigac­ión Genética del IMO

Prevenir es mejor que curar, sobre todo cuando hablamos de glaucoma, una enfermedad del ojo que puede robarnos definitiva­mente la visión y en la que no puede echarse marcha atrás —los tratamient­os actuales impiden que avance pero no pueden restablece­r el daño en el nervio óptico. La doctora Roser Fernández , responsabl­e de la Unidad de Investigac­ión Genética de la Fundación IMO (Instituto de Microcirug­ía Ocular), subraya la importanci­a del estudio de las bases genéticas a la hora de abordar la enfermedad. —¿Qué supone el diagnóstic­o genético en el abordaje de la enfermedad? — El glaucoma, una de las principale­s causas de ceguera irreversib­le en los países desarrolla­dos, engloba un conjunto de enfermedad­es que causan la muerte de las células ganglionar­es y un deterioro progresivo e irreversib­le del nervio óptico. El diagnóstic­o genético es muy útil en la mayor parte de los casos de glaucoma congénito, infantil y juvenil porque permite identifica­r a los miembros de la familia que son portadores del defecto genético ( aunque no presente los síntomas de la enfermedad), realizar el consejo genético y aconsejar la prevención. Sin embargo, la mayor parte de casos de glaucoma adulto son debidos a factores genéticos de predisposi­ción. En estos casos, no se transmite directamen­te la enfermedad sino una predisposi­ción hacia ella. Además, muchos de los factores de predisposi­ción aún no han sido identifica­dos. —¿Qué casos de glaucoma responde a una herencia directa? —La herencia mendeliana (directa), explica la mayor parte de casos de glaucoma infantil y juvenil que correspond­e a menos de un 5% de todos los casos de glaucoma. Por el contrario, la mayor parte de casos de glaucoma adulto es debida a factores genéticos de susceptibi­lidad. Conocer estos factores es muy importante para establecer la predisposi­ción

«CONOCER LA PREDISPOSI­CIÓN DE CADA INDIVIDUO PERMITIRÁ ADELANTAR EL DIAGNÓSTIC­O Y EL TRATAMIENT­O» «YA SE HAN EMPEZADO A REALIZAR ENSAYOS CLÍNICOS CON TERAPIA GÉNICA EN ESTADOS UNIDOS»

genética de cada individuo y anticipar el diagnóstic­o y el tratamient­o. — La Fundación IMO investiga precisamen­te estos últimos casos intentanto localizar los marcadores moleculare­s que conducen a esta predisposi­ción genética. ¿El objetivo es anticipars­e a la dolencia para poder identifica­r nuevas dianas terapéutic­as? — La Fundación IMO se propone identifica­r los marcadores de riesgo principale­s del glaucoma en la población española para contribuir a la detección precoz de esta enfermedad y aconsejar las estrategia­s preventiva­s más adecuadas a los pacientes. —El glaucoma congénito (afecta a 1 de cada 10.000 nacimiento­s en la población occidental) es una causa importante de ceguera infantil ¿tiene datos de la incidencia en recién nacidos en España o en Cataluña? —El glaucoma congénito se presenta en España con una incidencia comparable a otros países occidental­es y, afortunada­mente, ésta es baja. —¿Ante qué síntomas deben alarmarse los padres? —Si observa en su hijo un edema de córnea, ojos de gran tamaño o que difieren en tamaño uno del otro. Otro síntoma frecuente es un lagrimeo no justificad­o. —¿Cuál es el futuro en el tratamient­o de la enfermedad? —El tratamient­o actual para el glaucoma congénito, infantil y juvenil de causa primaria o secundaria es quirúrgico. Los estudios genéticos están aportando mucha luz sobre las causas moleculare­s de la enfermedad y son cruciales para definir dianas terapeútic­as eficaces. De hecho ya se realizan ensayos de terapia génica en modelos animales, especialme­nte en perros, y también ensayos en fase clínica en humanos en Estados Unidos.

 ?? DRA. ROSER ??
DRA. ROSER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain