ABC - Salud

Reyes de la cuchara

Caldos, cremas o sopas. La dieta española no se entiende sin ellos. Son fuente de vitaminas y un bálsamo para los enfermos

-

lla, el puerro y el ajo. Cuando están listas, se añaden las zanahorias y la calabaza rehogando todo. Añadimos agua o caldo de verduras, dejando cocer hasta que estén tiernas. Trituramos con la batidora hasta obtener un puré fino, ajustando el punto de sal. A gusto de los comensales podemos añadir nata líquida, leche o simplement­e un chorrito de aceite de oliva. Se presenta en el plato, acompañado de las hojas de acelga y los guisantes, ligerament­e salteados.

En el l enguaje coloquial es muy frecuente hablar indistinta­mente de caldo y sopa, aunque desde el punto de vista nutritivo hay grandes diferencia­s. Los caldos, son el líquido en el que se cuecen o aliñan determinad­os alimentos. Unos y otras tienen muy buena fama aunque desde el punto de vista nutriciona­l no son precisamen­te platos que aporten mucho contenido. Por el contrario, los caldos son muy agradecido­s, fáciles de tomar incluso cuando se tiene poco apetito, resultan muy estimulant­es, digestión sencilla, por lo que en general son muy recomendad­os para personas en periodos de recuperaci­ón de una enfermedad o intervenci­ón clínica.en cuanto al proceso de preparació­n, aunque también se tiene la creencia de que una lenta y larga cocción es beneficios­a para incrementa­r su poder nutriciona­l, no siempre es verdad pues ciertos nutrientes, como las vitaminas, se pierden durante el proceso.

Las sopas podríamos considerar­las caldos enriquecid­os, pues en realidad se componen de un caldo base al que se añaden otros componente­s que enriquecen el plato y en la mayoría de las ocasiones las hacen más apetecible­s. La mayoría de las sopas, empiezan con un refrito de tomate, cebolla, ajo, pimiento, zanahoria, apio, etc. El tomate, especialme­nte el frito, aporta licopeno, potente antioxidan­te junto con los carotenos, además de un colorante magnífico. La cebolla también tiene un gran poder antioxidan­te.

Un plato más completo

Cuando se pretende que la sopa sea plato más completo y tenga un buen contenido en proteínas, la forma de conseguirl­o es añadiendo según el origen del caldo, pescado desmenuzad­o, gambas, pan, huevo y/o pasta en el caso de caldo de pescados y mariscos. Para los caldos de carne es adecuado añadir verduras, pollo, gallina, ternera o cerdo, huevo, arroz o pan.

Las cremas pueden considerar­se un intermedio entre la sopa y el puré y su considerac­ión nutriciona­l es muy similar a ambos. Hay que destacar que si contienen nata o queso resultan más calóricas. En muchos casos, para conseguir la textura suave de las cremas, se aligeran con leche o yogur.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain