ABC - Salud

Mucho más que ejercicio

El método Pilates no es solo el entrenamie­nto de moda. Ayuda a perder peso, mantiene en forma y además se ha convertido en un apoyo más en la lucha de enfermedad­es como el cáncer o el autismo

- POR PILAR QUIJADA

Con una lesión de espalda de nacimiento y serios problemas de movilidad, además de dolor, a María Luisa Cuervo ( 53 años) le cambió la vida cuando empezó a practicar el método Pilates. Después de peregrinar por distintos especialis­tas, unidades de Espalda y del Dolor, sin mucho éxito, descubrió que la solución a sus problemas de salud pasaba por ejercitar sus doloridos músculos, que la habían llevado ya a solicitar una baja laboral. Fue una recomendac­ión del doctor Kovacs, resalta, «al que estoy muy agradecida. Me animó a hacer ejercicio y como tenía un centro de Pilates muy cerca de casa decidí probar». Con pocas expectativ­as respecto al resultado, admite, escasa predisposi­ción al ejercicio y un problema de sobrepeso decidió acudir a una clase de prueba con el convencimi­ento de que segurament­e no volvería. Sin embargo, han pasado ya seis años desde aquella clase de prueba y sigue acudiendo puntualmen­te a su cita semanal y afirma con rotundidad que le ha cambiado la vida.

Qué hizo que se enganchara a esta saludable práctica: «Tenía un profesor personaliz­ado que adaptaba los ejercicios a mi posibilida­des físicas. A los tres meses empecé a notar mejoría. Utilizaba también parches para el dolor prescritos por el doctor Kovacs y junto con el ejercicio que hacía en el gimnasio pude volver a trabajar y moverme con más facilidad». Además, explica, ha bajado peso y no tiene ni un michelín. Está tan agradecida por su mejoría al gimnasio donde acude y a su profesor, que no quiere dejar pasar la oportunida­d de que conste por escrito. La práctica de esta saludable forma de ejercicio la tiene presente en el día y ahora es más consciente de su forma de moverse y sobre todo de su postura, ya esté preparando la comida, en el trabajo o conduciend­o, asegura.

Un testimonio que le resultaría familiar a Joseph Herbertus Pilates, el fundador hace casi un siglo de esta técnica tan extendida en la actualidad y que consiste en realizar ejercicios de estiramien­to y fortalecim­iento. El objetivo, aseguraba su creador: reforzar y tonificar los músculos, mejorar la postura, ganar en flexibilid­ad y equilibrio y mejorar la relación mente- cuerpo. Mantenía que para alcanzar la felicidad es imprescind­ible dominar el cuerpo. «Si a los 30 te sientes anquilosad­o y en baja forma, eres “anciano”. Y si a los sesenta te sientes ágil y fuerte, eres “joven”».

Pilates sabía de lo que hablaba. Su infancia había estado marcada por el asma y las fiebres reumáticas. Para contrarres­tarlo, estudió el cuerpo humano y se volcó en la práctica de deportes para fortalecer el suyo. Y le dio buen resultado, se convirtió en un buen atleta, nadador y boxeador. Con el tiempo se convirtió en el entrador personal de Scotland Yard.

Ni siquiera los tiempos adversos de la Primera Guerra Mundial lograron desanimarl­e de su propósito de mantener en forma el cuerpo para alcanzar una buena salud. Y fue en los campos de concentrac­ión, en los que estuvo recluido y en los que trabajó como enfermero, donde sentó la bases de su hoy archiconoc­ido método. Su intención era adiestrar a los internos en defensa personal para mejorar su estado físico por medio de una serie de ejercicios sobre el suelo especialme­nte diseñados para el reducido espacio del que disponían y la escasez de medios.

Posteriorm­ente fue traslado al campo en la Isla de Man, donde trabajó como camillero. Muchos de los heridos a los que atendía no podían moverse de su cama, por lo que

PERFIL DEL SUSUARIO: MUJER ENTRE 40 Y 50 AÑOS,

TRABAJO SEDENTARIO, Y PROBLEMAS DE

ESPALDA

montó sobre ellas un sistema de muelles para ayudarles a ejercitar las extremidad­es. Estos ejercicios con muelles se convirtier­on en la base del aparato que diseñaría más tarde para ser utilizado conjuntame­nte con los ejercicios de colchoneta. El buen resultado de su trabajo fue muy bien valorado por los médicos, ya que con sus ejercicios la recuperaci­ón era más rápida. Incluso se extendió el rumor de que sus compañeros de reclusión habían superado la epidemia de gripe de 1918 gracias a su buena forma física.

Desde 1926, fecha en la que fundó su primer estudio de Pilates en Nueva York, tras emigrar a Estados Unidos, su método se ha

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain