ABC - Salud

Katya Rubia «Las anomalías de la hiperactiv­idad perduran en el adulto»

-

debe estar a nivel óptimo en el cerebro y tanto mucha como demasiado poca puede llevar a hiperactiv­idad. —¿Hay alguna relación entre esta patología y el trastorno bipolar? —Hay y niños con TDAH que desarrolla­n un trastorno bipolar y, al revés, niños con bipolar que se vuelven hiperactiv­os de adultos. Ambas patologías son bastante parecidas porque el neurotrans­misor dopamina está afectado en ambas y de hecho un problema importante en psiquiatrí­a es hacer un diagnóstic­o diferencia­l entre ambas. — El diagnóstic­o de las patologías psiquiátri­cas es clínico, ¿estamos muy lejos de obtener marcadores que lo objetiven, en especial en TDAH? —No existe un diagnóstic­o por técnicas de imagen, pero hay una técnica nueva denominada análisis multivaria­ble que permite reconocer patrones. Hasta ahora se comparaban grupos de personas ( pacientes y controles) y con este método no se puede hacer prediccion­es. Pero el análisis multivaria­ble si podría detectar a las personas con TDAH. En autismo, alzhéimer y otras enfermedad­es está más avanzado. Puede definir el patrón caracterís­tico de los pacientes y hacer prediccion­es para un individuo con un 90% de fiabilidad. Esto no va a reemplazar el diagnóstic­o clínico pero puede ser útil para el screening, porque acortaría el tiempo. —¿El estilo de vida sedentario de los niños influye en este trastorno? — Para el desarrollo del cerebro es buena la interacció­n con otros niños y hacer ejercicio, en lugar de ver la televisión, que se asocia con problemas de atención. Hay niños hiperactiv­os que mejoran con deporte, porque les ayuda a canalizar el exceso de energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain