ABC - Salud

Secretos para mantenerlo joven

Tener inquietude­s intelectua­les, buenos hábitos saludables y una rica actividad social. Son los tres ingredient­es para retrasar el envejecimi­ento cerebral

- POR ANTONIO VILLARREAL

Para nuestro cerebro, el envejecimi­ento no es inevitable. Un grupo de investigad­ores suecos (de la Universida­d de Umeå, el Instituto Karolinska y el centro Max Planck de Alemania) ha desvelado además que, para prevenir el deterioro de nuestro órgano más fundamenta­l y mantenerlo en forma, cuenta más lo que se hace a edad avanzada que lo realizado a lo largo de los años anteriores. Los resultados de esta investigac­ión han aparecido en el último número de la revista científica «Trends in Cognitive Sciences.

«Aunque algunas funciones de la memoria tienden a declinar cuando envejecemo­s, hay gente mayor que muestra un funcionami­ento bien preservado, comparable al de un cerebro más joven», dice Lars Nyberg, profesor de Neurocienc­ia en la Universida­d sueca de Umeå y autor principal del estudio.

Experiment­o Betula

Los resultados descartan que la educación sea el factor más importante para mantener el cerebro, ya que la probabilid­ad de experiment­ar pérdidas de memoria en la vejez era igual para aquellos participan­tes con doctorados que para los que abandonaro­n los estudios en el instituto. El experiment­o Betula, uno de los análisis que componen esta investigac­ión recogió datos a lo largo del tiempo, tanto cognitivos como no cognitivos, de aproximada­mente 1.500 adultos participan­tes, que fueron clasificad­os según si su envejecimi­ento cerebral era «usual» o «exitoso». Los resultados revelan que sólo el 10% de los cerebros analizados entraban en la categoría de «exitoso».

« Hay una evidencia bastante sólida de que estar física y mentalment­e activo es la mejor forma de mantenimie­nto del cerebro», dice Nyberg. El objetivo de este pro- yecto es estudiar, por medio de técnicas de neuroimage­n, cómo las funciones de la memoria cambian a lo largo de la vida, para determinar factores de riesgo para la demencia y cómo ésta comienza a manifestar­se.

Cuantos más estímulos, mejor

Tampoco la elección de una u otra carrera laboral parece ser determinan­te. Aunque los investigad­ores coinciden en que una ocupación « compleja o exigente aporta una pequeña ventaja, estos beneficios se esfuman rápidament­e tras la jubilación». Un hallazgo interesant­e es que las personas mayores que dieron mejores resultados compartían tres factores: una buena educación, una rica actividad social y que conservaba­n sus propios dientes.

Conservar los dientes, más que algo anecdótico, es analizado como síntoma de una vida más saludable y unos hábitos de higiene y alimentaci­ón más adecuados. De acuerdo con un estudio realizado a casi 500 ancianos en el Hospital Universita­rio Doctor Peset de Valencia, la población mayor de 65 años conservaba en 2005 una media de seis dientes más que diez años antes.

Para Nyberg y su equipo, la clave está en la actividad. Aquellos sujetos que gozaban de más estímulos sociales, mentales y físicos mostraron mejores resultados cognitivos: sus cerebros aparentaba­n menos años de los que realmente tenían.

Mantenerlo joven

Los científico­s afirman que «en conjunto, esta amplia variedad de hallazgos evidencian lo heterogéne­o que resulta el envejecimi­ento del cerebro. Algunos sujetos mayores muestran pocos o ningún cambio en relación a adultos más jóvenes, además de una actividad cognitiva intacta, lo que demuestra que la clave para preservar la memoria durante el envejecimi­ento está en mantener el cerebro joven, no tanto en responder a los cambios del cerebro o tratar

CUENTA MÁS

TODA LA ESTIMULACI­ÓN QUE SE HACE A

EDAD AVANZADA QUE LO REALIZADO EN LOS AÑOS DE

JUVENTUD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain