ABC - Salud

Rejuvenece­r la mirada

Las últimas técnicas de cirugía plástica ocular corrigen el paso del tiempo y graves defectos en los ojos sin dejar huella. La clave está en ponerse en manos «superespec­ializadas»

- POR ESTHER ARMORA

Bolsas, ojeras y «patas de gallo» —arrugas periocular­es— son el principal reflejo en nuestro rostro del inexorable paso de los años. La cirugía plástica ocular u oculoplást­ica (especialid­ad de la oftalmolog­ía que se encarga de las enfermedad­es de los párpados, las vías lagrimales y la órbita) ofrece una solución a estas lacras estéticas y brinda también la posibilida­d de reparar con éxito posibles problemas funcionale­s del ojo.

El Instituto de Microcirug­ía Ocular (IMO) de Barcelona desde su departamen­to de departamen­to de Cirugía Plástica Oftálmica y Orbitaria ha impulsado y consolidad­o nuevas técnicas punteras en este campo. Una de las cirugías más frecuentes en esta especialid­ad es la denominada blefaropla­stia, una intervenci­ón que corrige las bolsas y el exceso de piel de los párpados. Uno de

ELIMINAR BOLSAS «EL IMO UTILIZA TÉCNICAS QUE EVITAN CORTES VISIBLES EN LA PIEL Y ACELERAN LA RECUPERACI­ÓN»

los secretos de esta intervenci­ón es utilizar en la cirugía técnicas de láser para evitar cortes visibles en la piel, dejar menos hematomas, reducir la inflamació­n y acelerar la recuperaci­ón mucho más rápida del paciente.

El doctor Ramón Medel, responsabl­e del departamen­to de Cirugía Plástica Oftálmica y Orbitaria del IMO, destaca en declaracio­nes a ABC la importanci­a de que « un especialis­ta en cirugía de párpados realice este tipo de intervenci­ones, ya que de este modo se minimizan los riesgos de problemas postoperat­orios como la retracción del párpado inferior». Recuerda, asimismo, que cerca de un 20% de las reparacion­es estéticas del párpado derivan actualment­e en este problema.

Elevar el pómulo

El Instituto de Microcirug­ía Ocular ofrece desde hace años una solución puntera para la retracción del párpado inferior: el lifting mediofacia­l transconju­ntival, que, además de resolver esta disfunción ocular que produce ojo seco y un aspecto poco estético al paciente, permite elevar el pómulo, con lo que el resultado es «sumamente satisfacto­rio tanto desde el punto de vista estético como funcional».

«Es una cirugía que tiene un alto grado de dificultad pero con la que el porcentaje de éxito, si se hace bien, es del 100% » , apunta el especialis­ta. Con este sistema se interviene sin incisiones visibles —se accede al párpado a través de la conjuntiva— y el paciente se recupera de forma rápida y sin complicaci­ones. Esta técnica quirúrgica se emplea también en paciente tiroideos, con retraccion­es traumática­s o con parálisis facial.

El IMO de Barcelona es también un centro de referencia en la corrección de otros problemas funcionale­s como la caída del párpado por una disfunción del músculo elevador por causas degenerati­vas o congénitas. Según el doctor Ramon Medel, «es la complicaci­ón más frecuente cuando hablamos de blefaropla­stia de párpado superior». Su equipo dispone de hasta ocho técnicas para reparar esta disfunción. «Son intervenci­ones muy delicadas y que requieren de un alto grado de especializ­ación», asegura el cirujano oculoplást­ico.

Esta especialid­ad se encarga también de abordar el tratamient­o de algunos cánceres oculares, como los tumores orbitarios. Estos pueden ser de orígenes muy diversos y de naturaleza benigna o maligna. Si bien la mayoría son angiomas benignos y evoluciona­n lentamente durante varios años, los especialis­tas advierten de la importanci­a de un diagnóstic­o y un tratamient­o precoz, ya que el tiempo puede ser determinan­te para salvar la visión.

 ??  ?? El 20% de las reparacion­es estéticas del párpado derivan en una retracción
El 20% de las reparacion­es estéticas del párpado derivan en una retracción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain