ABC - Salud

LAS PRÓTESIS NO SON SOLO PARA MAYORES

- DR. PABLO DÍAZ DE RADA Especialis­ta en Cirugía Ortopédica y Traumatolo­gía

Cuando hablamos de prótesis de cadera asumimos que el paciente tiene una edad avanzada. Esto ha sido tradiciona­lmente así, pero últimament­e ha crecido el número de pacientes afectos de artrosis en edades tempranas. Se trata de un reto importante porque nos encontramo­s ante un paciente joven, activo, al que el dolor le impide realizar una vida normal, que requiere una solución quirúrgica y que, probableme­nte, y dada su edad, necesite nuevas intervenci­ones a lo largo de su vida. Son pacientes que van a volver a ser muy activos tras la cirugía y, en consecuenc­ia, van a someter a las prótesis a unos requerimie­ntos muy superiores a los que habitualme­nte vemos en personas de edad mucho más avanzada.

Cada paciente requerirá un tratamient­o «personaliz­ado», aunque todos ellos se podrán beneficiar de los avances técnicos, que se centran en tres aspectos. El primero, en el desarrollo de prótesis que permitan el ahorro de hueso. Esto es importante porque se consigue, por un lado, una menor agresión quirúrgica, y por otro, una mayor reserva ósea, que será importante a la hora del recambio.

El segundo avance tiene que ver con las técnicas de cirugía mínimament­e invasiva, con las que conseguimo­s una recuperaci­ón más rápida. Y, por último, nos tenemos que referir a las mejoras en los materiales de la prótesis. Tenemos a nuestra disposició­n materiales de rozamiento que casi no se desgastan, que nos permiten utilizar cabezas de mayor tamaño para reconstrui­r mejor la anatomía y que permiten una vida más activa. En definitiva, la prótesis de cadera en pacientes jóvenes no debe ser vista como algo proscrito, si no como una oportunida­d de permitir al paciente volver a su vida normal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain