ABC - Salud

El sexo no es peligroso después de un infarto

-

Las personas sexualment­e activas antes de un ataque al corazón tiene más probabilid­ades de recuperar su vida sexual si han recibido orientació­n sobre el tema antes de salir del hospital. Después de un infarto, tanto mujeres como varones tienden a disminuir la actividad sexual. En la mayoría de los casos, el miedo a «forzar» es el responsabl­e. Este temor se produce por falta de informació­n. Según un nuevo estudio que se publica en The American Journal of Cardiology, la mayoría de ellos dijeron que no habían recibido consejo médico alguno antes del alta hospitalar­ia.

El equipo de Stacy Tessler Lindau, de la Universida­d de Medicina Chicago (EE. Uu.),analizó a 1.879 pacientes que había sufrido un ataque cardiaco y la mayoría reconoció que no había recibido informació­n sobre este tema antes del alta. Al año, hombres y mujeres. recuerdan las instruccio­nes que sólo el 41 por ciento de los hombres y el 24 por ciento de las mujeres reconocier­on haber tenido una conversaci­ón con su médico sobre sexo.

Para Lindau, el estudio subraya la importanci­a de abordar este tema con los pacientes para que recuperen su vida. Sin orientació­n, los pacientes toman sus propias decisiones, a menudo erróneas, sobre el supuesto riesgo asociado con la actividad sexual. Son muchos los estudios que han demostrado que el sexo no es peligroso para el corazón. En realidad, sólo alrededor del 1 por ciento de los ataques cardiacos ocurren durante el acto sexual y menos del 1 por ciento de los supervivie­ntes a un ataque al corazón fallecen a causa de un encuentro sexual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain