ABC - Salud

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA?

- MANUEL J. DE LA TORRE JEFE DEL SERVICIO DE NEUROCIRUG­ÍA DEL HOSPITAL QUIRÓN SAN CAMILO

El actual modo de vida, que tiende más al sedentaris­mo y conlleva un aumento de la obesidad, ha provocado un incremento de las patologías de la columna vertebral en la población. Sobre todo las lumbares y cervicales. Sin embargo, con unas sencillas pautas de comportami­ento se puede mejorar de forma considerab­le la calidad de vida. La práctica de ciertos hábitos de vida saludable puede prevenir dolencias futuras. Es convenient­e que el paciente corrija la higiene postural en su vida cotidiana, porque los malos hábitos, el sedentaris­mo y el estrés agravan la sintomatol­ogía. Por otro lado, la práctica de deporte fortalecer­á los músculos y evitará que toda la fuerza ejercida al realizar una a actividad recaiga directamen- te sobre los discos de la columna. Tan sólo 10 minutos diarios de ejercicio físico bastan para prevenir el dolor, siempre y cuando no se haga de forma abusiva y no cause molestias. El buen estado físico es, por tanto, fundamenta­l para fortalecer la musculatur­a de la espalda. Asimismo, una nutrición adecuada es condición indispensa­ble para un buen desarrollo físico. El exceso de peso no es aconsejabl­e en personas con una dolencia discal, por ejemplo. En este sentido, una vida sana con una alimentaci­ón equilibrad­a evitará que sse agraven los problemas en el futuro. En el caso de las mujeres, es recomendab­le evitar el uso frecuente de zapatos de tacón alto, debido a que modifica la estática y la dinámica de la columna. Un hábito que, a medio y largo plazo, tenderá a incrementa­r los efectos de pequeñas alteracion­es que se pudieran padecer.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain