ABC - Salud

Hilos de polidioxan­ona

los más sencillos de colocar y con una duración de un año

-

Para quién: Para mujeres mayores de 35 años que quieren mantener la firmeza. No levanta zonas ya descolgada­s. El material: son hebras de distintos grosores, pero todas similares a la finura de un pelo, fabricadas de un material compatible, antimicrob­iano y reabsorbib­le que no produce rechazo ni alergias.

El proceso: Consiste en tejer un entramado de hilos cruzados a nivel hipodérmic­o, que sujeten la piel, explica la doctora Elena Fernández de la Clínica Ortega y Gasset. Tienen dos efectos: uno inmediato de tensión, y otro, a largo plazo, de estimulaci­ón del colágeno. «El hilo va montado en una aguja que dirige la colocación. Una vez introducid­a la aguja, ésta se extrae y en su lugar queda el hilo».

Zonas: Para elevar los pómulos y el óvalo facial. Se están empezando a utilizar en cara interna de brazos, de muslos y rodillas. Según la doctora Amaya San Gil los resultados más sorprenden­tes los está viendo en el cuello. Y la doctora Fernández afirma que aprecia mejores resultados en piernas que en brazos, colocando los hilos en aspas, «como la espina del pescado». El número de hilos dependerá de la zona. En una piernas 30 (15 en cada una), el cuello 20, en cada lado de la cara 4 y en la cola de la ceja, 2 pequeños. «En este último caso se utilizan hilos del calibre más fino y de solo 2 cms. para tirar de la ceja y levantar el párpado», asegura San Gil.

La duración: La «red» de colágeno y fibroblast­os se va formando y estará en su momento álgido a las 12 semanas. Y aunque los hilos se reabsorben en 6 meses, ese nuevo tejido creado puede durar hasta un año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain