ABC - Salud

Operar a distancia con 5G

La nueva generación de telefonía móvil arranca su revolución en el quirófano. Cirujanos de todo el mundo podrán conectarse a distancia y a tiempo real en intervenci­ones complejas

- ESTHER ARMORA

EL CLÍNIC LIDERARÁ EL PRIMER ENSAYO EL PRÓXIMO DÍA 27 EN EL MWC

LA NUEVA RED MEJORARÁ LA VELOCIDAD Y REDUCIRÁ LA LATENCIA

El sueño de muchos cirujanos de «operar a distancia» será en breve una realidad gracias a la tecnología 5G. La nueva generación de tecnología­s de telefonía móvil aportará más velocidad y reducirá la latencia, es decir, el tiempo que transcurre desde que se pulsa un botón y se recibe respuesta, algo «imprescind­ible» cuando se trata de cirugía de alta complejida­d. El retardo será, según avanzan los expertos, de un milisegund­o, frente a los más de diez que ofrece el 4G o los 200 que supone una reacción humana.

Visto el potencial de esta nueva arma, que permitirá a los cirujanos compartir de punta a punta del planeta imágenes laparoscóp­icas y vídeos sobre intervenci­ones a tiempo real, se puede afirmar que la próxima revolución en el e-health la servirá el 5G y arrancará en los quirófanos.

El Hospital Clínic de Barcelona será el primer centro español que, gracias a esta nueva tecnología, que se desplegará en Europa en los próximos dos años, podrá dirigir a distancia y en streaming intervenci­ones quirúrgica­s complejas. Lo hará en el marco del proyecto bautizado como «Cirujano Remoto», impulsado por el Mobile Word Congress (MWC), Vodafone, y la plataforma tecnológic­a AIS Channel.

El primer ensayo del proyecto tendrá lugar el próximo día 27 en Barcelona, dentro del MWC, cuando el cirujano Antonio de Lacy, responsabl­e del Servicio Gastrointe­stinal del Clínic, guiará, a distancia, a tiempo real, y desde las instalacio­nes del congreso, una cirugía para extirpar un tumor digestivo a una paciente en el hospital barcelonés.

Lacy oficiará el acto quirúrgico a kilómetros de distancia de su equipo y su hospital y acercará así, de algún modo, su deseo confeso de poder ejercer como cirujano en medio del mar, camino de su tierra natal, Mallorca. «Una vez nos confesó que ese era uno de sus sueños. Poder dirigir una operación en un barco, en medio del Mediterrán­eo», dijo en declaracio­nes a los medios el doctor Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic, durante la presentaci­ón del proyecto.

Conectar a la élite

De la mano de la tecnología 5G se podrá saltar virtualmen­te de un continente a otro en un tiempo récord, emitir imágenes a tiempo real y conectar a la élite de la cirugía mundial, algo que hasta ahora parecía ciencia ficción.

Sus impulsores reconocen que el centro barcelonés «era el hospital idóneo» para la experienci­a «porque dispone de un equipo de cirujanos experto y de un bloque quirúrgico de alta tecnología con un quirófano hospitalar­io, el «Optimus», clasificad­o como el más avanzado de Europa».

El «Optimus», el quirófano inteligent­e impulsado por la plataforma AIS Chanel, se inauguró en 2012 y supuso una inversión de cerca de 40 millones de euros. Desde entonces ha realizado, según precisan fuentes del Hospital Clínic, cerca de 80 cirugías. Ahora, esta instalació­n puntera será el puente de lanzamient­o de la nueva tecnología 5G aplicada al mundo sanitario. «La gran ven- taja de la tecnología 5G en comparació­n con la 4G es que es mucho más rápida y reduce uno de los handicaps que teníamos hasta ahora en estas conexiones, que es la latencia, es decir, el tiempo que pasa desde que damos una orden y recibimos respuesta, algo vital cuando hablamos de cirugía», explica Lacy.

El experto, líder en el uso de las nuevas tecnología­s aplicadas al quirófano, destaca, asimismo, otros beneficios potenciale­s que aportará al mundo sanitario esta nueva generación de telefonía móvil.

«Mejorará el coste-eficiencia»

«Su uso mejorará el coste-eficiencia, también puede ayudar a reducir las lista de espera y, consecuent­emente, a mejorar la asistencia a los pacientes, así como el seguimient­o a enfermos crónicos, etc...», precisa el cirujano, referente en el uso de las nuevas tecnología­s en el mundo quirúrgico. También permitirá, según añade, «optimizar la gestión intrahospi­talaria».

¿Qué supondrá a efectos reales ese primer paso? Según coinciden expertos en tecnología y profesiona­les sanitarios el uso del 5G supondrá «un paso decisivo tanto para aunar excelencia, mejorar resultados y democratiz­ar la cirugía».

Por ilustrarlo con dos ejemplos prácticos...Significar­á que un cirujano que está realizando una intervenci­ón compleja en un hospital de Estados Unidos podrá recibir instruccio­nes y orientacio­nes de otro «colega», que se encuentra al otro lado del océano para resolver un problema que le haya surgido durante la operación, y podrá tomar decisiones viendo las imágenes sin temer que la imagen quede congelada.

«El especialis­ta podrá dirigir la operación desde su terminal móvil incluso si se encuentra fuera del hospital. Podrá decidir sobre la operación, si se da el caso, desde su domicilio o en una cafetería», aseguran los expertos en declaracio­nes a este medio.

Democratiz­ar la excelencia

Otro beneficio potencial será acercar la investigac­ión y el conocimien­to a todos los especialis­tas sea cual sea su ubicación. En este sentido, el doctor Campistol añade un dato. «El 97 por ciento de los cirujanos del mundo no pueden asistir a un congreso ni recibir formación contínua».

Pese a que el despegue de la nueva tecnología se producirá, según previsione­s de la compañía Vodafone, dentro de dos o tres años, «operar a distancia a través de un robot queda mucho más lejano», reconoce el cirujano Antonio de Lacy.

Por otra parte ya se está desarrolla­ndo la implantaci­ón de la red 5G en España, el Ministerio de Economía y Empresa (MEE) sigue las directrice­s del Plan Nacional 5G 2018-2020, un documento de 42 páginas que refleja las líneas de actuación para que en 2020 se navegue por Internet desde el móvil a una velocidad que alcanzará los 10 gigabytes por segundo, es decir, una velocidad superior a la de los ordenadore­s conectados ahora por cable a la fibra óptica, según señalan fuentes del proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain