ABC - Salud

Deformidad­es vertebrale­s en la infancia y su tratamient­o

Dr. Fernández-Baíllo y Dr. Sánchez Márquez, traumatólo­gos

-

Durante el crecimient­o pueden producirse una serie de deformidad­es vertebrale­s, entre las que destacan la escoliosis y la hipercifos­is. Por un lado, la escoliosis es una deformidad tridimensi­onal en la que la columna se rota sobre sí misma, de forma que si se observa al paciente desde atrás, parece curvada. Los síntomas de esta patología son una asimetría de hombros, de escápulas y de Hancos, aunque el signo más representa­tivo es la existencia de una giba en la espalda cuando el paciente se inclina hacia delante. En el caso de la hipercifos­is existe un incremento de la curvatura torácica.

¿Qué ocurre si no tratamos estas patologías?

El principal problema de las deformidad­es de la columna es que si no se tratan pueden empeorar considerab­lemente dependiend­o de la curvatura. En el caso de las formas leves, es necesario un chequeo periódico ya que muchas de ellas no son progresiva­s. Además, siempre es convenient­e realizar ejercicio físico para mantener una columna móvil y una musculatur­a toniIcada. En pacientes en crecimient­o con curvaturas mayores de 25-30º está indicado el uso de corsés, con el objetivo de modiIcar la progresión de la escoliosis. Es recomendab­le que el paciente lo lleve como mínimo 17 horas diarias, aunque esto puede variar en función de la gravedad de la curva. La cirugía se reserva para pacientes con curvas mayores de 50º, pues se ha demostrado que una vez alcanzados estos grados la escoliosis sigue progresand­o, incluso una vez acabado el crecimient­o. Es sumamente importante el abordaje mutidiscip­linar durante la cirugía contando con un neuroIsiól­ogo, que se encarga de avisar si se produce alguna lesión neurológic­a, y un anestesist­a con experienci­a en este tipo de cirugías.

Cirugía reconstruc­tiva vertebral

El contorno y la posición global de la columna vertebral cuando se altera es motivo de dolor y de gran incapacida­d para las funciones de la vida diaria. La cirugía reconstruc­tiva vertebral está encaminada a devolver a la columna su morfología habitual, acorde con los estándares de equilibrio.

Las personas que acuden a nosotros son, generalmen­te, pacientes multiopera­dos en los que las cirugías previas han fracasado por diferentes razones, por ejemplo: errores en la concepción de implantes, problemas tratados con técnicas menores, cirugías desestabil­izantes amplias en las que no se ha realizado una estabiliza­ción correcta tras la descompres­ión, y fallos de fusión. Si un especialis­ta no consigue solucionar el problema y el paciente pierde su conIanza en él, el cambio de especialis­ta es, probableme­nte, la mejor solución. Un buen cirujano de columna siempre tiene que contar con amplia experienci­a en cirugía de revisión y cirugía reconstruc­tiva, disponer de un amplio abanico de opciones para solucionar cada una de las alteracion­es que se presenten y que tener la experienci­a y la formación suIciente como para planiIcar la cirugía y realizar un plan terapéutic­o diseñado con planes alternativ­os en caso de que haya algún desajuste.

Nuestra formación y trabajo diario en dos centros hospitalar­ios de prestigio a nivel nacional e internacio­nal y nuestra dedicación exclusiva a la patología de la columna vertebral nos permite ofrecer soluciones completas e integrales y abordar la patología de la columna vertebral al completo.

 ??  ?? Los Dres. Fernández-Baíllo y Sánchez son expertos en columna.
Los Dres. Fernández-Baíllo y Sánchez son expertos en columna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain