ABC - Salud

Contra la metástasis

Los antiandróg­enos de última generación dan una oportunida­d a los pacientes con la enfermedad muy avanzada

-

ara las personas con cáncer de próstata, el tumor más frecuente en los varones, y con el mismo impacto que el de mama en las mujeres en términos absolutos, existe ya una nueva opción de tratamient­o que reduce el riesgo de muerte en más de un 30%. Se trata de una nueva familia, los antiandróg­enos de última generación, que en tres estudios, ARCHES, TITAN, y ENZAMET, que se han presentado en Chicago, suponen una gran noticia para las personas en las que este tipo de cáncer ha hecho metástasis y ha afectado a otros órganos, como los huesos o los pulmones.

Solo en España se diagnostic­an cada año cerca de 5.000 nuevos casos de este tumor. De estos, gracias a los programas de cribado en la población que se llevan a cabo preferente­mente en atención primaria, el 90% se hace en una fase muy inicial y la inmensa mayoría se terminan curando con el tratamient­o estándar, cirugía y/o radioterap­ia.

Sin embargo, para el 5 o 10% de los pacientes con cáncer de próstata, cuando se ha metastizad­o, sí supone un grave problema. De hecho, señala David Olmos, investigad­or del CNIO y médico en el Hospital virgen de la Victoria de Málaga, «es la segunda o tercera causa de muerte por

Pcáncer en el varón en España». Afortunada­mente, la aparición de nuevos medicament­os está cambiado el escenario. Los datos del estudio TITAN, presentado­s este mes en ASCO y publicado simultánea­mente en «New England», muestran que el uso de un medicament­o de esta familia, apalutamid­a, combinado con el tratamient­o estándar – castración química–, lograba una reducción en la tasa de muerte del 33%, algo muy importante porque la superviven­cia de estos pacientes no es muy larga.

«Los datos suponen un gran avance para los pacientes de cáncer de próstata metastásic­o hormonosen­sible», comentó durante la presentaci­ón en Chicago Axel Merseburgu­er, del Hospital Universita­rio Schleswig-Holstein (Alemania) , uno de los autores del estudio que ha contado con más de 1.000 pacientes de 23 países. En España se han incluido más de 20 pacientes, señala Álvaro Juárez, del Hospital de Jérez, y uno de los autores de estudio.

Para el investigad­or español, los resultados de este trabajo, son significat­ivos porque muestran el potencial de este tipo de fármacos para los cánceres de próstata mestastási­cos.

«Los datos presentado­s marcan un importante hito en la evidencia científica en la gestión de pacientes con este tipo de cáncer», señala Merseburge­r, quien destaca que la apalutamid­a tiene el potencial de beneficiar a todos los pacientes con cáncer de mama metastásic­o hormonosen­sible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain