ABC - Salud

A cada mujer su tratamient­o

- PATRICIA MATEY

Los avances en el conocimien­to científico de esta etapa de la vida los nuevos tratamient­os y el empoderami­ento de la mujer son algunos factores que están revolucion­ando la forma de ver y vivir esta fase vital

ANikki (el pseudónimo que ha e s c ogido porque prefi e r e mantenerse en el anonimato) el inicio de la travesía hacia la menopausia le llegó a l os 52 años. « Comencé con los sofocos. En aquel tiempo, el médico que llevaba mis enfermedad­es crónicas (fibromialg­ia y síndrome del intestino permeable) no me hizo demasiado caso, ya que tenía otras cuestiones más importante­s de las que ocuparse. Una vez tratadas, según la última crisis, me recomendó un tratamient­o de Terapia Hormonal de la Menopausia ( THM) con la coordinaci­ón de mi ginecóloga. Fue un desastre. Probé dos tratamient­os y tuve que dejarlos por los efectos secundario­s. Dadas mis patologías, hay muchos medicament­os y suplemento­s que mi organismo no tolera » , relata.

Agrega que todavía ( ahora tiene 54) no se la considera menopáusic­a, sino perimenopá­usica. «Sin embargo, desde que el proceso empezó tengo alteracion­es del sueño, vivo en una montaña rusa emocional (unos días estoy casi eufórica y otros ‘de bajón), padezco sofocos y cuando me ven con el abanico en la oficina, les digo a los compañeros que ‘estoy de lo mío’. Adicionalm­ente noto deterioro cognitivo. Y algunos días, falta de concentrac­ión, aunque no sé si sólo es de la menopausia o de mis otros trastornos » .

La vivencia de la menopausia de Nikki varía de la de Lola, Thais, Beatriz o Ana, que han decidido contar a este diario sus experienci­as, como también es distinta de la de los cuatro millones de mujeres que viven en España y que ya están en esta misma etapa vital.

Jesús Carlos Presa, jefe del Servicio Facultativ­o de Obstetrici­a y Ginecologí­a del Hospital Universita­rio de Jaén y vocal de la junta directiva de la Asociación Española para e l Estudio de l a Menopausia (AEEM), recuerda que ésta se produce por el cese de l a función ovárica ( un año sin menstruaci­ón) y que en cada mujer se manifiesta de forma diferente. «La media de edad en España es de 51 años, pero hay que insistir en que no es una enfermedad, es una transición. Aunque, también, es el momento perfecto para cuidarse más » , asevera.

Y ese cambio hacia el mayor autocuidad­o ya se está produciend­o. Los motivos los esgrime Antonio Gosálvez, codirector de la consulta de menopausia de Olympia Quirónsalu­d ( Madrid). « No hace mucho que las mujeres de 50 años llegaban ‘muy castigadas’ al climaterio en un momento, además, que se producía la emancipaci­ón de los hijos. Mucho trabajo en casa, muchas responsabi­lidades y sufrían los síntomas en silencio y no consultaba­n. Pero ahora cada vez más se rebelan ante la sintomatol­ogía. Consultan porque se encuentran mal. Antes se aguantaban » , aclara.

LA CARA OCULTA

El experto documenta que en un tercio de ellas, los síntomas se padecen de forma intensa. «Tanto que impiden la felicidad. Hablamos de sofocos, sequedad vaginal, l o que interfiere en la apetencia sexual, disminució­n de la libido, dolores de cabeza y de mama, falta de concentrac­ión o retención y aumento de peso a expensas de grasa abdominal. Otro tercio no va a tener tanta sintomatol­ogía. Pero hay una ‘cara oculta’ de la menopausia que tiene que ver con la pérdida de calcio ( mayor riesgo de osteoporos­is) y el deterioro cardiovasc­ular debido a la falta de estrógenos. Y esto es lo que justifica que se deba consultar con un especialis­ta » , cuenta.

Thais Amich Elizalde es empresaria de una marca textil sostenible, atemporal, exclusiva y de edición limitada, de fabricació­n en España. «Tengo 54 años. Hace unos tres comencé con síntomas, sobre todo sofocos. En 2022, encontré en las redes sociales informació­n sobre la Clínica Doctor

EN UN TERCIO DE LAS MUJERES LOS SÍNTOMAS SON INTENSOS

Life y su tratamient­o de optimizaci­ón hormonal, y acudí a una cita. Me hicieron analítica completa, me mandaron vía oral melatonina de 10 mg y suplemento alimentici­o ( progestero­na), junto con la inserción de un pellet ( hormonas bioidéntic­as) en el ‘moflete’ del glúteo que contenía testostero­na » , documenta.

En su ‘ receta’ también se incluyó la necesidad de hacer deporte con frecuencia. «Sobre todo con pesas. El tratamient­o indicado lo mantuve durante un año y medio con repetida dosis. Los calores menguaron y la libido subió considerab­lemente » , aclara la empresaria.

No es el caso de Beatriz que, como ella misma dice, « lo estoy pasando a pelo » . Y anota: «Con su llegada comienza un período que yo llamo ‘decadencia de la mujer ’, aunque tengo esperanza

de que sea sólo un período del que se sale, para que todo vuelva a su ser. No he necesitado acudir al médico, ni he seguido ningún tratamient­o » .

LA VERGÜENZA

Más allá de cómo cada una de ellas manej a sus síntomas, están algunas barreras que aún quedan por derribar. El año pasado, un estudio internacio­nal de Essity, realizado en 16.000 mujeres de 11 países, confirmaba que el 55% de ellas no cuenta su experienci­a. A pesar de que 6 de cada 10 consideran que l a menopausia no es un tabú, solo 3 de cada 10 hablan activament­e de ella. Entre las principale­s razones señalan: que parezca algo peor de lo que realmente es (el 34% de las encuestada­s), que no sean percibidas como una persona mayor ( 26%) o por vergüenza ( 24%).

La buena noticia es que la comunidad científica está dando un gran giro para avanzar en el derribo de estos obstáculos y el abordaje efectivo de esta época de la vida. Prueba de ello es la publicació­n el mes pasado en la revista ‘ The Lancet’ de la serie ‘ Menopausia 2024’. En su introducci­ón se puntualiza: « Abogamos por un nuevo enfoque que vaya más allá del tratamient­o de enfermedad­es específica­s (osteoporos­is, enfermedad­es cardiovasc­ulares...) o síntomas para abarcar un modelo amplio que apoye a las mujeres en la transición a esta etapa de la vida, utilizando su empoderami­ento».

Y hacen especial hincapié en que esta nueva orientació­n, yendo más allá de los tratamient­os médicos, es necesaria para empoderar a las mujeres

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain