ABC (Sevilla)

LAS ACERAS QUE PERDIMOS

¿Qué le han hecho las aceras al Ayuntamien­to, que las hace desaparece­r en toda calle que arregla?

- ANTONIO BURGOS

EL delegado municipal de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores, mi admirado don Juan Carlos Cabrera, está que no para. Raro es el día que sin cortar cinta alguna inaugura una calle recién arreglada a cargo de una de las dos minas de oro del Ayuntamien­to: Emasesa. ¿Que cuál es la otra mina? El Alcázar. Cuando hace falta dinero extra para algo en el Ayuntamien­to, o se tira de Emasesa o se tira del Alcázar. Por cierto, señor alcalde: a ver si tira usted de los fondos del Alcázar o pone una tasa a cada entrada, para arreglar los conventos de clausura que se nos están cayendo, como Madre de Dios, San Leandro o Santa Inés y tantos otros.

Esto de abrir en estas fechas impaciente­s de espera de naranjos en flor las calles que han estado cortadas por obras desde la primavera o el verano es tela de clásico. Más calles habrán de abrirse todavía de aquí a marzo, porque en el calendario de obras municipale­s manda la Semana Santa. Una obra medio buenecita hay que hacerla de modo que este «para las fiestas». Las verdaderas fiestas de Sevilla, la Semana Santa y la Feria, en las que nadie, por cierto, al contrario que en las Pascuas, te desea «Felices Fiestas».

El señor Cabrera, que además de los cargos ya señalados es delegado del Distrito Casco Antiguo, se ha dado el paseíto inaugural por la calle Cardenal Spínola, ya arreglada, abierta a la circulació­n y de milagro no convertida en peatonal. Pero la han dejado, ay, sin aceras. Calle muy literaria. Una lápida colocada por Buenas Letras recuerda que allí vivió sus últimos años y murió el poeta Rafael Laffón. Otra, puesta por su Hermandad de la Soledad, recuerda a Joaquín Romero Murube, que vivió aquí. De no haberse muerto a sofocones con lo que están haciendo con su Sevilla, Romero Murube, al ver lo que ha inaugurado Cabrera en su antigua calle Capuchinas, dedicada al Cardenal Spínola en 1913, hubiera escrito en ABC un artículo que se titularía como le ha puesto servidor, en su homenaje, al presente: «Las aceras que perdimos».

¿Qué le han hecho las aceras al Ayuntamien­to, las clásicas aceras estrechas de las calles de Sevilla, como las que subsisten en la calle Águilas o en Guzmán el Bueno, que las hace desaparece­r en toda calle que arreglan? Esas aceras estrechita­s, estrechita­s, en las que te tienes que poner con la espalda pegada a la pared para dejar pasar a los coches, que es tela de clásico y de toda la vida. Bueno, pues calle que arregla Emasesa es calle donde quitan las aceras. Ahora mismo, Mateos Gago está amenazada de quedarse sin aceras, como el propio barrio de Santa Cruz (a cuyos vecinos uno mi voz de protesta) está condenado a ser un Parque Temático con pisos turísticos y visitantes tiesos que, según los empresario­s, no dejan un duro. Aunque el alcalde dice que más madera, que quiere más turistas, por chungalés que sean, sin tener en cuenta que a los turistas les pagamos los sevillanos mucho más que lo que dejan aquí, que parecen todos catalanes de lo poco que se gastan.

A la calle Cardenal Spínola le han quitado las aceras, como se las han quitado a Matahacas, la anterior vía inaugurada tras las obras con el paseíto de apertura del señor Cabrera. (No confundir con Cabrero; en la dual Sevilla hay Cabrera y Cabrero; Cabrero en el Ayuntamien­to y Cabrera de hermano mayor de la Esperanza Macarena). En vez de aceras estrechas de toda la vida, el Ayuntamien­to ahora convierte esas calles arregladas con los dineros de Emasesa en una tontería muy gorda, casi escrita en Tertuliané­s. En vez de aceras, ponen «una plataforma única que garantiza la accesibili­dad del peatón». ¡Toma ya! Así que ya saben: las aceras que perdimos son las «plataforma­s únicas» que hallamos. Para poder de un momento a otro hacerlas peatonales. Primero la tomaron con los coches, haciéndole­s la vida imposible a los conductore­s. Ahora la han tomado con las aceras, haciéndola­s desaparece­r como prestidigi­tadores: «¡Nada por aquí, nada por allá!». Y se sacan de la chistera la «plataforma única». Manuel Machado diría: «Tu calle ya no es tu calle:/es única plataforma/y no hay aceras pá nadie».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain