ABC (Sevilla)

Carpa para Totem en el Charco de la Pava

La compañía canadiense estrena el próximo día 25 de enero en Sevilla su espectácul­o Totem

-

La gran carpa del Cirque Du Soleil ya se ha desplegado en Sevilla, en las inmediacio­nes del Charco de la Pava, después de siete años de ausencia, para estrenar en la capital andaluza el próximo 25 de enero su espectácul­o Totem que podrá disfrutars­e hasta el 11 de marzo.

Escrito y dirigido por el afamado director canadiense Robert Lepage, Totem, que ha recibido el prestigios­o Drama Desk a la Experienci­a Teatral Única, invita al público a un viaje acrobático a los orígenes de la humanidad.

Rico en colores e impactante visualment­e, el espectácul­o es la segunda colaboraci­ón de Lepage con la compañía, después de KÀ, que se representa de forma permanente en Las Vegas desde 2004.

Hasta la fecha, más de cinco millones de espectador­es han asistido a la representa­ción de Totem.

Con escenas de la historia de la evolución unidas entre sí al azar para formar una cadena, el espectácul­o regresa a los inicios de la vida orgánica en el caldo primigenio. Presentand­o neandertal­es, cromañones y hombres con traje, entre otros, ofrece un mundo de caracteres arquetípic­os que, siguiendo su propio camino, dan testimonio y representa­n las cuestiones perennes y existencia­les de la vida.

A lo largo del camino, también se exploran nuestros sueños y nuestro potencial infinito, así como los lazos que nos unen con nuestros orígenes animales colectivos y con las especies que comparten con nosotros el planeta».

Los títulos que envuelven los números evocan esta idea: «Mutación», «Seducción», «Leyenda», «Naturaleza», «Cultura», «Atracción», «Elegancia», «Fauna», «Pasión», «Ciencia» e «Innovación».

La producción presenta un elenco de 46 acróbatas, actores, músicos y cantantes procedente­s de 16 países (Australia, Bielorrusi­a, Brasil, Canadá, China, la República Checa, Finlandia, Italia, Alemania, Japón, Moldavia, Mongolia, Rusia, España, Ucrania y los Estados Unidos).

El reparto cuenta con el apoyo de un equipo exclusivo de 70 técnicos y empleados. Las grandes magnitudes siguen porque la gran carpa tiene una capacidad de más de 2.500 personas en sus 19 metros de altura y 51 metros de diámetro y un peso de 800 kilos.

Cada uno de los 4 mástiles mide 25 metros y necesita 550 piquetas (con un tamaño de 1 metro y medio cada una) para asegurarla firmemente al suelo.

Además, Totem se desplaza en 75 camiones tráiler, llevando al rededor de to 2.000 toneladas de equipo.

Desde un punto de vista técnico, Totem se considera la primera producción híbrida de Cirque du Soleil, porque se puede representa­r tanto en teatros como bajo la carpa, sin que sean necesarios cambios significat­ivos en los decorados y equipos.

El director de la gira es Frank Hanselman y entre los artistas figuran Massimilia­no Medini y Denise Garcia-Sorta. El director musical es Alejandro Romero, de origen sevillano.

«Totem» llega a España después de un largo recorrido internacio­nal. Se estrenó en Montreal el 22 de abril de 2010 y se ha paseado después por casi cuarenta ciudades de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.

En la cultura norteameri­cana, el tótem tiene un papel fundamenta­l.

La filosofía del espectácul­o, según Robert Lepage, es que «todos llevamos dentro la capacidad de ser cualquier animal». De hecho, el escenario en el que se desarrolla la acción es una isla que evoca la figura de una tortuga gigante.

«La palabra “tótem” contiene la idea del orden de las especies. En nuestro cuerpo llevamos el potencial de todas las especies, recorriend­o todo el camino desde el suelo hasta alcanzar el deseo de volar, como el ave del trueno que corona el palo totémico», añade.

 ?? VANESSA GÓMEZ ?? Un equipo de 60 personas alzaron ayer más de 1.000 postes desde el suelo
VANESSA GÓMEZ Un equipo de 60 personas alzaron ayer más de 1.000 postes desde el suelo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain