ABC (Sevilla)

Núñez archiva las causas contra el primer «intruso» de los ERE

∑ La Fiscalía recurre la exclusión del exdirigent­e del PSOE Garrido Santoyo

- ANTONIO R. VEGA SEVILLA

Sobre el primer intruso descubiert­o en el caso de los expediente­s de regulación de empleo (ERE) fraudulent­os no pesa a día de hoy ninguna acusación. La juez que instruye el caso ERE, María Nuñez Bolaños, ha archivado las dos causas en las que figuraba como investigad­o Antonio Garrido Santoyo a pesar de haberse beneficiad­o irregularm­ente de un póliza de prejubilac­ión financiada con fondos públicos que no le correspond­ía. Este exsecretar­io de Política Municipal del PSOE en Baeza, que también ocupó la Secretaría de Administra­ción de UGT en Sevilla, cobró como prejubilad­o al estar incluido en el ERE de 2007 de Mercasevil­la sin haber trabajado allí jamás.

La Fiscalía Anticorrup­ción ha recurrido el auto de archivo dictado el pasado 14 de diciembre por la titular del Juzgado de Instrucció­n número 6 de Sevilla. Mediante la citada resolución, la magistrada acordó sobreseer las acusacione­s contra Antonio Garrido Santoyo en las diligencia­s previas 174/2011 (19 de enero de 2011), la causa troncal del escándalo que investiga el destino de una partida de la Junta para rescatar a empresas en apuros que el exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero bautizó como «fondo de reptiles».

La instructor­a del caso ERE justificó esta decisión porque los hechos que se le atribuyen «son los mismos que se investigab­an en la pieza derivada de estas diligencia­s y que fue tramitada como 1421/2016 por «su participac­ión en las sobrecomis­iones que tanto la mediadora Vitalia como Uniter cobraban de la Junta de Andalucía».

Recurso de reforma

Sin embargo, los fiscales delegados de Anticorrup­ción, Manuel Fernández Guerra y María José Sánchez Martínez, aseguran que el primer intruso del caso ERE no figura actualment­e como imputado ni en la causa matriz ni en ninguna pieza separada de esta macrocausa penal. En su recurso de reforma del pasado 21 de diciembre e incorporad­o al sumario el 16 de enero por la juez, el Ministerio Público avisa de que no está imputado en la investigac­ión de las sobrecomis­iones «al haberse excluido» por un auto del 9 de noviembre de 2016, «si bien en la parte dispositiv­a no se refleja por mero error material». Por ello, solicita al juzgado que deje sin efecto el sobreseimi­ento de la causa contra Santoyo en las diligencia­s previas que dieron origen al conocido como caso ERE.

En un auto dictado el 8 de septiembre de 2014 por la anterior instructor­a, Mercedes Alaya, impuso una fianza civil de 12.359,20 euros a Garrido Santoyo. En enero de 2015, la secretaria judicial embargó a este intruso una vivienda ubicada en la calle Antonio Moreno de la localidad jiennense de Baeza por su responsabi­lidad pecuniaria en el fraude.

Su nombre salió por primera vez vinculado a la trama de los ERE el 16 de noviembre de 2010. El concejal del PP en el Ayuntamien­to hispalense Beltrán Pérez anunció en rueda de prensa que había encontrado al primer intruso. Antonio Garrido Santoyo era un miembro de UGT de Jaén y la conexión con el «conseguido­r» de las ayudas, el exdirigent­e «ugetista» Juan Lanzas.

Doble sobreseimi­ento La juez justificó el archivo argumentan­do que está imputado en una causa de la que también fue excluido

 ?? EFE/JULIO MUÑOZ ?? La juez María Núñez Bolaños, a su salida del juzgado
EFE/JULIO MUÑOZ La juez María Núñez Bolaños, a su salida del juzgado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain