ABC (Sevilla)

Emirates compra 36 A380 y da aire a la aeronáutic­a andaluza

La inversión de 13.000 millones despeja el futuro a corto plazo de este programa

- L. M. R. SEVILLA

La aerolínea Emirates ha dado oxígeno al súperjumbo europeo A380 al anunciar un acuerdo de compra de 36 aparatos por 13.000 millones de euros, del que estaba pendiente el futuro de la fabricació­n de este avión de gran tamaño a corto plazo. El acuerdo consta de 20 pedidos en firme y 16 órdenes de compra y comenzarán a ser entregados en 2020, según un comunicado de la compañía. Con estos nuevos pedidos, la flota de A380 de Emirates ascenderá a 178 aparatos (lo que supone un desembolso total de 50.000 millones de euros).

El pasado lunes el jefe comercial de Airbus, John Leahy, afirmó que si no se cerraba el acuerdo con Emirates, el fabricante europeo tendría que poner fin al programa A380. Emirates es, de lejos, el primer cliente de esa aeronave gigante, puesto que, incluyendo el nuevo pedido, ha comprado 179 de los 353 que ha vendido el fabricante europeo. Airbus no vendió ninguna unidad del A380 el pasado año y tiene 95 aparatos pendientes de entrega, doce de los cuales saldrán este año de su planta de ensamblaje en Touluse, en el sur de Francia, según los planes anunciados por la compañía. El programa del A380, que puede transporta­r más de 500 pasajeros, fue lanzado en 2000 y realizó su primer vuelo de prueba en 2005.

El pedido de Emirates es una buena noticia para la industria andaluza. Cuando el A380 ha estado en su pico máximo de producción ha generado el 8% del negocio total de la industria aeronáutic­a andaluza (que alcanza los 2.400 millones de euros anuales), según la memoria que realiza la Fundación Hélice. Por ello, el impacto global sobre los ingresos del sector en la región es de unos 190 millones de euros al año. La principal pieza del jumbo europeo realizada en Andalucía es la «belly fairing» (la panza del avión), fabricada por Alestis. A su vez, en las plantas andaluzas de Airbus (CBC en Puerto Real y Tablada) también se producen los «fan cowl» (el recubrimie­nto de los motores). Parte de esta caída del negocio está amortizada, ya que en el último año ya se ha reducido el ritmo de producción del A380.

El vicepresid­ente y primer ministro de Emiratos, Mohamed bin Rashid al Maktum, afirmó ayer que el acuerdo de Emirates y Airbus refleja el «compromiso» de la aerolínea en «avanzar» en los planes de Dubái de asentarse como «un destino de clase mundial» y un centro de conexión aérea.

 ??  ?? JOHN LEAHY
JOHN LEAHY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain