ABC (Sevilla)

El liderazgo y la delegación, claves en el relevo generacion­al

Acesur y Grupo Azvi protagoniz­an un encuentro sobre nuevos empresario­s

- PEDRO YBARRA SEVILLA

La Fundación Cajasol acogió ayer la primera convocator­ia del año 2018 de la Asociación de empresario­s del Sur de España (Cesur) que bajo el título «Padres e hijos: nuevas generacion­es de empresario­s», reunía a los fundadores de Acesur y Grupo Azvi.

Tras las palabras de bienvenida del presidente de Cesur, Fernando Seco, y la presentaci­ón del barómetro de la empresa familiar andaluza realizado por KPMG a cargo del socio director en Andalucía, Nicolás Sierra, se procedió al debate, que contó con la participac­ión de Juan Ramón Guillén Prieto y Gonzalo Guillén Benjumea (Acesur) y Manuel Contreras Ramos y Manuel Contreras Caro (Grupo Azvi), en un encuentro moderado por el director general de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, Mario Carranza. La sala Antonio Machado volvió a quedarse pequeña en una nueva sesión de Cesur para escuchar experienci­as de vida y trabajo de una nueva generación de empresario­s y el modo en el que pasar el testigo a un nuevo miembro de la familia.

Durante el encuentro se subrayó que el relevo generacion­al es «la clave de bóveda», porque de ello depende que la empresa siga viva o se pueda «resquebraj­ar», y para ello se contó con el testimonio de los fundadores de dos de las empresas familiares más importante­s de nuestra tierra que contaron su experienci­a en tres generacion­es: abuelos, padres e hijos.

Manuel Contreras Ramos contó el origen de la empresa y cómo el fallecimie­nto de su padre cuando era joven hizo que tuviese que hacerse pronto con las riendas en 1963. «Entonces algunos hermanos se vinieron conmigo y salimos adelante trabajando mucho. No había horas pues teníamos obras por toda España». Contreras contó cómo su hijo Manuel terminó la carrera y «entró en 1995 y en 2002 se creó el Grupo Azvi». Explicó cómo los cinco hermanos que siguen en la empresa «pensamos en Manuel y la empresa pasó de ser nacional a internacio­nal», que gracias a haberlo hecho muchos años antes «la crisis no nos ha cogido fuerte», dijo. El grupo le debe mucho a Manuel», señaló. Contreras Caro, afirmó que «ahora facturamos 400 millones de euros, con una cartera en concesione­s de 3.000 millones», así como una presencia en doce países, ya que «el 80% de la explotació­n la realizamos en el exterior».

A diferencia de la refundació­n llevada a cabo por Contreras, Juan Ramón Guillén fundó la suya. Compartió sus comienzos con un almacén de aceite en Madrid y cómo empezó «a aprender lo que es un negocio». Comentaba también cómo a su hijo lo mandaba a uno de los molinos a vender aceite cuando terminaba el colegio para enseñarle «a trabajar, ser responsabl­e y no gastar nada más que lo que hace falta y ampliar el negocio». «Hay que trabajar, que es tan importante como llevarse bien con las administra­ciones», dijo. Tras repasar brevemente la historia de la empresa desde 1964, Gonzalo Guillén recordaba como se incorporó «a los 18 años estudiando por la tarde y trabajando». Al saber inglés también se puso a trabajar en internacio­nal y empezó a hacer marca en el extranjero «lo que también nos ha venido muy bien con la crisis». Actualment­e, Acesur «está en más de cien países, la mitad de lo que facturamos lo hacemos fuera y otros 300 millones de euros en el mercado nacional, tenemos siete fábricas en España dentro del sector del aceite y oficinas comerciale­s en ocho países», dijo.

Manuel Contreras Caro «Agradezco muchísimo que mi padre siga activo y haber tenido todos estos años de recorrido y ejemplo» Gonzalo Guillén Benjumea «Mi padre sigue siendo un emprendedo­r, lo tiene en la sangre y continuame­nte trabaja en ello»

 ?? RAÚL DOBLADO ?? De izquierda a derecha, Mario Carranza, Gonzalo Guillén Benjumea, Manuel Contreras Ramos, Juan Ramón Guillén Prieto, Fernando Seco, Manuel Contreras Caro y Nicolás Sierra, ayer en la Fundación Cajasol
RAÚL DOBLADO De izquierda a derecha, Mario Carranza, Gonzalo Guillén Benjumea, Manuel Contreras Ramos, Juan Ramón Guillén Prieto, Fernando Seco, Manuel Contreras Caro y Nicolás Sierra, ayer en la Fundación Cajasol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain