ABC (Sevilla)

Jean Fabre presenta en el Caac su primera retrospect­iva en España

El museo presenta en 2018 la obra de Alfonso Albacete, Jacobo Castellano y recupera al artista sevillano del grupo Zaj, José Luis Castillejo

- C. B. SEVILLA

Han transcurri­do dos años desde que Jan Fabre se convirtier­a en la estrella de la temporada del teatro Central con el estreno de «Monte Olimpo», una obra que acaba de estrenar en Madrid. Pero Fabre vuelve este año a Sevilla, «porque le gusta mucho la ciudad», afirmó el director del CAAC, Juan Antonio Alvarez Reyes, y lo hace como «estrella» de la programaci­ón del Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo con una exposición retrospect­iva titulada «Stigmata-Actions & Performanc­es 1976- 2017», que repasará sus cuarenta años como creador plástico.

El consejero de Cultura, Miguel Angel Vázquez, acompañado por el director del museo, presentó ayer el programa del Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo para 2018 que presenta diez exposicion­es, dos de ellas inaugurada­s a finales del pasado año.

«El CAAC tiene varios ejes básicos en su programaci­ón: su vocación internacio­nal, la difusión de la obra de artistas consagrado­s, el apoyo a los artistas jóvenes y la promoción de los artistas andaluces y de las mujeres artistas. Hay que destacar que el CAAC es la única institució­n pública española con una programaci­ón expositiva paritaria», dijo Vázquez.

El 22 de marzo se inaugurará la exposición de Jan Fabre, «que ha sido muy generoso con el CAAC pues organizar una muestra como ésta es algo carísimo. Fabre ha consignand­o el valor de las obras a un 20 por ciento del real para que no se disparase el coste del seguro», dijo Alvarez Reyes, quien añadió que la exposición hace un repaso a la obra de Fabre, «ha estado ya en el Massi de Roma, en Amberes y en el Leopold Museum de Viena, por lo que el CAAC entra de lleno en los circuitos inernacion­ales», afirmó. Es la primera retrospect­iva de Jan Fabre en España.

Los andaluces

Otro de los artistas de la programaci­ón es el malagueño Alfonso Albacete, del que el CAAC realizará una retrospect­iva el próximo mes de noviembre. La muestra se enmarca en la línea iniciada por el museo de programar artistas andaluces de las últimas décadas, tal y como se hizo con las muestras de Carmen Laffón, Luis Gordillo o Gerardo Delgado. «La obra de Alba-

Internacio­nales Ala Younis, Lea Lublin y Angela Melitopoul­os, presentan por primera vez su obra en España en el Centro Andaluz Generosida­d «Hacer una exposición como la de Fabre es carísimo, pero él ha sido muy generoso con el museo» Interestel­ar La Casa Azul y Lori Meyers, entre los grupos confirmado­s del festival

cete es un disfrute para los amantes de la pintura. Es una exposición para todos los públicos y que de verdad van a disfrutar», aseguró.

Junto a Albacete, el CAAC recupera la figura del sevillano, José Luis Castillejo, fallecido en Houston en 2015. Castillejo es un artista inclasific­able, diplomátic­o, escritor y poeta visual. «Fue miembro del grupo Zaj, y aunque no es una muestra para gran público, su recuperaci­ón es necesaria». La exposición se hace en colaboraci­ón con el Musac de León y el Archivo Lafuente.

Y cerrando el capítulo andaluz, en junio se inaugurará una muestra del escultor jiennense Jacobo Castellano que fué premio Iniciarte 2008.

La obra de las mujeres artistas es otro de los ejes del CAAC, y este año presenta tres artistas internacio­nales que por primera vez se presentan en España, como son la artista kuwaití residente en Jordania Ala Younis, que ha participad­o en bienales como la de Venecia o Estambul; la polaca Lea Lublin, cuya muestra se enmarca en el interés del museo por el arte latinoamer­icano, y finalmente, la alemana de origen griego, Angela Melitopoul­os que analiza el problema de los refugiados, y cuya obra protagoniz­ó, con una gran instalació­n, la última Documenta de Kassel.

En marzo también se inagurará una exposición de la colección permanente del museo con el título, «Entre la figuración y la abstracció­n, la acción», con obras de Palazuelo, Pérez Villalta, Soledad Sevilla, Curro González o Guerrillo Girls, entre otros.

Más conciertos

Otra de los ejes del CAAC es la programaci­ón de conciertos, «nosotros atendemos a la música independie­nte y generamos sinergias beneficios­as entre el arte y la música», dijo Alvarez Reyes.

Repiten festivales como Interestel­ar, que ya ha confirmado artistas como Lori Meyers o la Casa Azul para el mes de mayo. Este mes también albergará un nuevo encuentro titulado Festival Sevilla Urbano con grupos como Barón Rojo o Medina Azahara.

A estos conciertos se unen Caravan Sur en octubre, el ya tradiciona­l Día de la Marmota en febrero, Eletronic Lunch y Spring Music Day. «Y junto a éstos nuestro Pop CAAC que se celebra los meses de verano y que este año viene cargado de novedades que ya anunciarem­os», dijo Alvarez Reyes.

 ?? M3STUDIO ?? Sobre estas líneas, la obra de Jan Fabre, y arriba, uno de los cuadros de Alfonso Albacete
M3STUDIO Sobre estas líneas, la obra de Jan Fabre, y arriba, uno de los cuadros de Alfonso Albacete
 ??  ??
 ?? J. LÓPEZ OLMEDO ?? El director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes, junto al consejero de Cultura, Miguel Angel VázquezM.
J. LÓPEZ OLMEDO El director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes, junto al consejero de Cultura, Miguel Angel VázquezM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain