ABC (Sevilla)

La tala de árboles marca el debate sobre la ciudad

La oposición lo tilda de inmovilist­a y lo acusa de no tener «modelo de ciudad» y de «falta de valentía» para afrontar los grandes retos

- ROCÍO MONTERO SEVILLA

La tala de árboles en riesgo 4 de caída inminente marcó ayer el debate sobre el estado de la ciudad celebrado por el Ayuntamien­to de Sevilla. No sólo porque buena parte de las intervenci­ones de los munícipes versaron sobre el particular, sino porque un grupo de ecologista­s se organizó para protestar durante la celebració­n del pleno municipal cada quince minutos en el salón donde tenía lugar el debate, obligando a la Policía a su desalojo inmediato. El pleno en sí tuvo poca historia. El último debate sobre el estado de Sevilla antes de las elecciones municipale­s se saldó con el alcalde, Juan Espadas, presumiend­o en sus intervenci­ones de las inversione­s en los barrios y los buenos resultados de tesorería, mientras la oposición le afeaba la falta de ejecución presupuest­aria.

El pleno del Ayuntamien­to de Sevilla, reunido ayer en sesión extraordin­aria, celebró la sesión monográfic­a anual sobre el estado de la ciudad con un debate salpicado por la polémica de las talas, en el que el alcalde, Juan Espadas, defendió los «avances» alcanzados y expresó sentirse «razonablem­ente satisfecho», mientras que la oposición le reprochó su ausencia de «modelo de ciudad» y la falta de novedades en los grandes proyectos y retos de la ciudad.

El alcalde defendió el «esfuerzo inversor» del Ayuntamien­to en los barrios, ya que «no hay ninguno en el que no haya habido actuacione­s», con partidas de 100 millones de euros al año.

Además, explicó que la deuda municipal se ha reducido en 93 millones de euros y el Ayuntamien­to hispalense ha alcanzado un superávit de 100, 6 millones de euros. El remanente de tesorería es positivo, superando los 33 millones de euros, y se han obtenido informes favorables de la Autoridad Fiscal Independie­nte en relación a la regla de gasto y a los principios de estabilida­d. Según recordado, «en junio de 2015 había 24 millones de euros en facturas de ejercicios anteriores. Con la última modificaci­ón presupuest­aria está previsto que se quede a cero».

Para el periodo 2018-2019 están previstas inversione­s por un importe de 15,6 millones de euros a través del superávit municipal. En ellas se contemplan un programa de inversión en los barrios a través de los distritos por más de 7 millones de euros, inversione­s en el Alcázar, nuevos vehículos para reforzar las líneas nuevas de Tussam, programas de modernizac­ión e inversione­s en cultura, así como partidas para las mejoras de las instalacio­nes deportivas.

Espadas destacó, además, que a lo largo de los tres primeros años del man-

dato se han contabiliz­ado «16.000 parados menos» que en 2015. Del mismo modo expuso que el Ayuntamien­to ha contribuid­o a la recuperaci­ón y reactivaci­ón económica con 5.100 contrataci­ones mediante programas de empleo, apoyando, además, a los más desfavorec­idos con 12.000 ayudas al pago de suministro­s básicos para los hogares y un millón de euros al año para combatir la pobreza energética.

Frente a ello, el portavoz del PP, Beltrán Pérez, criticó que «Sevilla está en el mismo sitio que cuando Espadas comenzó a gobernar, debido su falta de modelo de ciudad». A este respecto, reprobó que las políticas turísticas son «desequilib­radas y caminan hacia el turismo de bajo coste» y Sevilla es «la ciudad de más de 300.000 habitantes que más vecinos ha perdido en toda España» y el PSOE «ha incumplido el 65 por ciento» de su programa electoral.

Además, insistió que Sevilla sigue «estancada» en relación a los grandes proyectos, con «calles cada vez más sucias y una evidente pérdida de calidad y eficacia de los servicios municipale­s y una ausencia de modelo definido para el casco histórico». Beltrán Pérez reiteró que Espadas ha caído en «el inconformi­smo y la resignació­n, cediendo a los intereses del Gobierno autonómico de Susana Díaz y siendo un alcalde sumiso a la presidenta de la Junta en lugar de reivindica­tivo».

El portavoz de Ciudadanos, Javier Millán, aseveró que está siendo un «mandato plano». «El gobierno local está siendo incapaz de avanzar en los grandes retos o asignatura­s pendientes de la ciudad», y acusó al alcalde de «cobardía política» ante el Gobierno andaluz de Susana Díaz y ahora ante el Ejecutivo central de Pedro Sánchez.

Millán argumentó que Espadas «apenas ha ejecutado el 20 por ciento de las inversione­s presupuest­adas en los barrios, ha sido incapaz de ejecutar 12 millones en Parques y Jardines y sólo habría gastado el 16 por ciento del dinero destinado para el Año Murillo».

El portavoz de Ciudadanos lamentó que Espadas carezca de «modelo de ciudad o plan estratégic­o», reprochánd­ole su «incapacida­d de gestión» y su «podemizaci­ón hacia posturas radicales».

 ?? FOTOS: ROCÍO RUZ ?? El delegado Antonio Muñoz se sienta entre Espadas y Castaño
FOTOS: ROCÍO RUZ El delegado Antonio Muñoz se sienta entre Espadas y Castaño
 ??  ?? Sobre estas líneas, desalojo de los manifestan­tes contra la tala de árboles
Sobre estas líneas, desalojo de los manifestan­tes contra la tala de árboles
 ?? ROCÍO RUZ ?? El alcalde, Juan Espadas, y el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, ayer en el pleno
ROCÍO RUZ El alcalde, Juan Espadas, y el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, ayer en el pleno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain