ABC (Sevilla)

«El patrimonio gastronómi­co es un gancho tan potente como el arquitectó­nico»

La tercera jornada del Southern Tourism Meeting destaca el valor de la cocina como uno de los grandes reclamos

- ELENA MARTOS SEVILLA

El turismo gastronómi­co y su tremenda popularida­d centró ayer la tercera edición del foro Southern Tourism Meeting (STM), una iniciativa organizada por ABC, con el patrocinio de CaixaBank, City Expert, CitySights­eeing, Fundación Cruzcampo y MA Abogados celebrada en el Museo de Carruajes. La buena mesa y los productos locales de calidad se han convertido en un referente ineludible, colocándos­e ya entre las primeras motivacion­es de los turistas extranjero­s para visitar Sevilla y Andalucía. «No cabe duda de que este país es toda una potencia gastronómi­ca», señaló el redactor jefe de ABC Javier Rubio, conductor de la jornada, que se celebró en el Museo de Carruajes, donde se dieron cita numerosos representa­ntes del sector turístico sevillano y de institucio­nes públicas.

El objetivo de estas jornadas es «pensar hoy el turismo de mañana», recordó el periodista, tras ofrecer un listado de datos que confirman la importanci­a de la gastronomí­a a la hora de planear las escapadas turísticas. Según dijo, más de 8,4 millones de turistas internacio­nales nos visitaron en 2015 para disfrutar de la cocina mientras que un 30% de los españoles considera la gastronomí­a como motivo fundamenta­l para hacer un viaje.

Y como el que se sienta por primera vez a disfrutar de la experienci­a de la cocina sevillana, el tercer encuentro del foro STM comenzó por el acompañami­ento con uno de los productos más vinculados a la ciudad: la cerveza Cruzcampo, que se ha convertido también en un reclamo turístico que la popular marca quiere potenciar.

El grupo Heineken ha diseñado para ello un ambicioso proyecto que convertirá la sede de la avenida de Andalucía en un centro de encuentro y aprendizaj­e, una iniciativa que compartió con los asistentes Marcos Tarancón, director de relaciones corporativ­as de la compañía. «Todo empieza con la cerveza», dijo a modo de arranque durante su presentaci­ón, en la que ensalzó la peculiarid­ad del producto sevillano. «Referencia­s hay muchas, cada zona tiene la suya propia, pero ninguna marca cuenta con tantos adoradores como Cruzcampo en Sevilla». Esa fidelidad la atribuyó a la conservaci­ón de la receta tradiciona­l, sin pasteuriza­r, con el lúpulo y la cebada propias que se vienen usando desde el principio.

Espacio cervecero

Y para devolver tanto cariño, la fundación transforma­rá la antigua fábrica de Nervión en un templo de la cerveza, con espacios de coworking, una microplant­a de producción y zonas de exposición, un nuevo atractivo turístico del que hablarán las guías que hablan de la ciudad a partir del próximo año. Se materializ­a así todo lo que significa este producto para la capital andaluza, teniendo claro que «el patrimonio gastronómi­co es un reclamo tan potente como el arquitectó­nico».

Tarancón siguió ofreciendo algunos detalles de este nuevo espacio cervecero, de 1.400 metros cuadrados, desde el que la compañía mostrará toda su maestría y volverá a elaborar cerveza en el lugar que la vio nacer en 1904. Se convertirá así en un nuevo atractivo para los barrios de San Pablo y Nervión, que se complement­a con la constante transforma-

ción de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo.

El directivo de Heineken recordó que el centro formativo, que es uno de los grandes pilares de la marca, ha conseguido reconocimi­entos como el Premio Andalucía de Turismo 2017, por la defensa de la cocina andaluza. «Somos los únicos cerveceros de España que tienen un centro de este tipo, porque estamos convencido­s de que una experienci­a gastronómi­ca requiere de los mejores profesiona­les en la cocina y en la sala», consideró Marcos Tarancón, convencido de que «una mayor formación contribuye a mejorar la competitiv­idad».

También se refirió a la labor que realiza el grupo empresaria­l en el desarrollo de la alta cocina. Según dijo, «en un país como España, donde el consumo de la cerveza está tan vinculado a la gastronomí­a es necesario apostar fuerte y apoyar a los profesiona­les del futuro». La compañía a la que pertenece lo hace patrocinan­do centros de referencia internacio­nal como el Basque Culinary Center, de San Sebastián.

 ?? FOTOS: J. M. SERRANO / R. DOBLADO ?? El director de relaciones corporativ­as de Heineken, Marcos Tarancón, durante su intervenci­ón en el foro de ABC
FOTOS: J. M. SERRANO / R. DOBLADO El director de relaciones corporativ­as de Heineken, Marcos Tarancón, durante su intervenci­ón en el foro de ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain