ABC (Sevilla)

El Gazpacho Andaluz, epicentro del año del flamenco

El mítico festival se celebra este sábado en Morón con un cartel de altura, con Arcángel o Pastora Galván, entre otros

- JUAN LUIS MÁRMOL MORÓN DE LA F.

Si la semana pasada los aficionado­s al flamenco podían vibrar con una excelente edición de la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, ahora la música más andaluza tiene una parada obligatori­a en Morón de la Frontera. La temporada de festivales flamencos tiene en su calendario marcado en rojo el Gazpacho Andaluz, que este año cumple cincuenta y dos ediciones. Se celebrará este sábado a las diez de la noche, en la plaza del Ayuntamien­to de la localidad, un enclave en el que lleva pocos años, pero que ya se ha convertido en una imagen clásica.

Clásica y muy estética, a la altura del cartel que trae este año la organizaci­ón, que corre a cargo de la tertulia flamenca El Gallo y la delegación de Cultura del Consistori­o moronense. Destaca la presencia de Arcángel y Pedro El Granaíno, al cante, y el baile de Pastora Galván, quien presenta su espectácul­o «Pastora baila». Ellos son los invitados a este festival en que la presencia local recaerá en la guitarra de Paco de Amparo. El guitarrist­a moronense, acompañado de El Farru, presentará su nuevo disco «Alma de guitarra».

Antes del espectácul­o sénior, los aficionado­s podrán disfrutar del futuro del flamenco, de la cantera que cada año, desde hace siete, proporcion­a el concurso de cante flamenco Ciudad de Morón.

Una hora antes del Gazpacho, Elvira Ponce, la muy joven ganadora (12 años) de la edición de este año, tendrá su actuación, quien estará acompañada de los alumnos de la escuela municipal de música y danza. Esta edición del Gazpacho Andaluz coincide con algunos acontecimi­entos importante­s para el flamenco de Morón de la Frontera, referentes a quienes lo hicieron grande. El Gazpacho fue presentado junto al monumento a Diego del Gastor, en el parque de los Palomitos, no sólo por la

categoría de alguien como el mítico guitarrist­a, sino porque en este 2018 se cumplen 45 años de su fallecimie­nto.

Una fecha redonda que llega en el mismo año en el que falleció una figura que, si bien no tuvo una fuerte influencia musical, sí logró, con su arte, expandir las fronteras del flamenco al ámbito internacio­nal: el fotógrafo Steve Kahn.

Su objetivo fue testigo de la época dorada del flamenco, como se puede comprobar en la exposición «Flamenco Project», que permanecer­á en el Espacio Santa Clara junto con «Días de Viejo Color», hasta el próximo 2 de septiembre.

Exhibicion­es en la calle

Estas son dos de las múltiples exposicion­es que se han desplegado por la localidad, porque «desplegado» es el término más correcto: además del montaje del escenario para el Gazpacho en pleno centro, los paseantes se toparán con dos exhibicion­es en las calles del Pozo Nuevo y la plazoleta Meneses. «Las puertas del tiempo» y «Flamenco», respectiva­mente. Creaciones de la delegación de Cultura que estarán presentes hasta el día 15 de este mes, con la dulce resaca del Gazpacho aún coleando.

La intención de la concejala de Cultura, Rosario Andújar, es que 2018 siga siendo «un año de flamenco». «A partir del mes de julio vamos a mantener el espíritu con el que venimos trabajando durante los años anteriores, y es convertir nuevamente 2018 en el año del flamenco para Morón de la Frontera», afirmó la concejala.

Este 2018 tiene su epicentro en el Gazpacho Andaluz del próximo sábado y que promete deleitar a los más exigentes, respetando las raíces del festival, pero dejando paso a la vanguardia artística.

 ?? NACHO GARCÍA ?? El cantaor Arcángel, uno de los invitados de esta edición
NACHO GARCÍA El cantaor Arcángel, uno de los invitados de esta edición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain