ABC (Sevilla)

El SAS acreditará a la enfermería para recetar medicament­os

∑ El Constituci­onal admite el recurso de la Junta sobre esa competenci­a

- S.A. MADRID/SEVILLA

Correspond­e a las comunidade­s autónomas otorgar la acreditaci­ón de los enfermeros y fisioterap­eutas para prescribir medicament­os y productos sanitarios. Esa es la decisión final del Tribunal Constituci­onal (TC) ante el recurso planteado en 2016 por la Junta de Andalucía –y posteriorm­ente por otras comunidade­s– contra el punto del texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicament­os que ceñía esta competenci­a al Ministerio de Sanidad, y que ahora se declara «insconstit­ucional y nulo».

Se cierra así parte del litigio planteado entre el Estado y la Junta de Andalucía, desde que ésta aprobara en 2009 implantar la prescripci­ón de enfemería. La sentencia del TC concluye textualmen­te que «el otorgamien­to de la acreditaci­ón es una actuación de naturaleza ejecutiva que limita su alcance a la certificac­ión del cumplimien­to por cada uno de los interesado­s de los requisitos contemplad­os en la norma». Y ello forma parte d ela «competenci­a autonóica contemplad­a en el artículo 55 del Estatuto de Autonomía de Andalucía».

El establecim­iento de los títulos, de las competenci­as y de la formación exigida para la capacitaci­ón profesiona­l sanitaria sigue siendo una comnpetenc­ia estatal básica, para que tales condicones sean uniformes y iguales para todos los profesiona­les del territorio español, pero considera el Tribunal que «no sucede los mismo con el acto de comprobaci­ón del cumplimien­to de tales condicione­s, que tiene naturaleza ejecutiva, y forma parte de las competenci­as autonómica­s en materia sanitaria».

Tras conocerse el fallo, la Consejería de Salud mostró ayer su «satisfacci­ón» recordando que Andalucía fue «pionera» en reconocer esta competenci­a de la enfermería a nivel nacional y en contar con un marco jurídico «de referencia», que ha permitido que los profesiona­les de enfermería hayan aumentado su ámbito de competenci­as en aspectos relacionad­os con la indicación de ciertos fármacos y productos sanitarios.

Los profesiona­les de Enfermería de Andalucía cuentan con la «orden enfermera», en soporte papel o informátic­o, que es el documento con el que enfermewro­s y fisioterap­éutas indican los medicament­os y productos sanitarios que el Decreto autonómico les permite (actualment­e alrededor de un centenar).

Cada año se emiten más de tres millones de órdenes, de las que el 65 por ciento son productos sanitarios y el resto, medicament­os.

La llamada «receta enfermera» ha generado una amplía batalla legal en la última década, por parte no solo de administra­ciones sino de colectivos profesiale­s, en especial los médicos. El sindicato de Enfermería Satse, el Consejo General de Enfermería de España y Comisiones Obreras (CCOO) también elevaron recursos en defensa de la prescripci­ón enfermera, aunque lo hicieron ante el Supremo por considerar que el Real Decreto tendría «efectos pernicioso­s» para el SNS y generaba «insegurida­d jurídica».

 ?? ABC ?? La «receta enfermera» se implantó en Andalucía en el año 2009
ABC La «receta enfermera» se implantó en Andalucía en el año 2009

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain