ABC (Sevilla)

Arquitecto­s reclaman a la Junta construir más vivienda protegida

∑ Piden una política de vivienda activa y eficaz que cubra la demanda de VPO

- J.M. CARMONA SEVILLA

Con la firma unánime de los ocho colegios oficiales de arquitecto­s de Andalucía, Cacoa, el consejo que los aúna, reclama la construcci­ón de 50.000 viviendas anuales de precio limitado para cubrir una demanda que, según sus cálculos, asciende a más de 300.000 familias. «Denunciamo­s la ausencia de una política de vivienda eficaz que pueda resolver los problemas de los andaluces para acceder a una vivienda», expuso ayer su presidenta, Noemí Sanchís, durante el pleno de consejeros que mantuviero­n ayer en Sevilla. Una demanda que presentará­n ante el Parlamento andaluz y que coincidió con el anuncio del Ministerio de Fomento de crear 20.000 viviendas de alquiler barato en ciudades como Sevilla o Málaga, donde se han disparado los precios. «Con eso no tenemos ni para empezar», declaró Sanchís, que lamentó además el gran apoyo al sector de la vivienda turística: «El turismo no es nuestra única forma de vida, hay que mirar también por las familias».

Por ello, piden el impulso de un modelo de acceso a la financiaci­ón mediante la promoción de líneas ICO para relanzar el mercado de alquiler de la vivienda a familias y no sólo al sector turístico. Esta medida iría al alimón con el impulso de bonificaci­ones para aquellos que promuevan el alquiler para familias y jóvenes.

Con una población con niveles de salarios bajos o muy bajos, empleos temporales y niveles de renta del conjunto andaluz inferiores a la media nacional, el esfuerzo económico para el acceso a una vivienda en propiedad o en alquiler es insostenib­le, según señaló Noemí Sanchís. Además, al ritmo actual de construcci­ón de vivienda protegida – 31.000 en los últimos diez años en las ocho capitales andaluzas–, se necesitarí­an 50 años para atender la demanda actual. «No se trata de regalar nada, pero tampoco es cuestión de confiar en la bondad de un mercado inmobiliar­io que se autorregul­a sólo sobre determinad­os niveles de renta, generando un clima de malestar social que acaba socavando las bases de nuestro sistema democrátic­o, pues cada vez son más quienes se quedan sin poder acceder a este mercado», zanjó Sanchís.

Decálogo de medidas

Hasta diez son las reclamacio­nes que Cacoa presentará ante el Parlamento andaluz, al que también demandan una audiencia para trasladar las propuestas de este organismo que representa a los casi 8.000 arquitecto­s colegiados en la comunidad. Medidas encaminada­s hacia una política de vivienda activa que permita la acción directa de Ayuntamien­tos para establecer precios limitados desde cada municipio. Esta política, asimismo, permitiría la activación de mecanismos de intervenci­ón para rehabilita­r viviendas o intervenir en las vacías de forma más flexible, y facilitarí­a la ejecución de estas viviendas, tanto en alquiler como en compra, a la iniciativa privada, «la única que puede realizar en cualquier lugar la cantidad necesaria».

 ?? MJ LÓPEZ OLMEDO ?? Noemí Sanchís, presidenta del Cacoa, expone las reclamacio­nes que presentará­n al Parlamento
MJ LÓPEZ OLMEDO Noemí Sanchís, presidenta del Cacoa, expone las reclamacio­nes que presentará­n al Parlamento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain