ABC (Sevilla)

Casado tiene apoyo «absoluto» de Cospedal y ve remontada en Andalucía y Valencia

Santamaría se vuelca en pedir «unidad» y suma a sus filas a González Pons

- MARIANO CALLEJA MADRID

Los nervios van a más en las dos candidatur­as que compiten por la sucesión de Mariano Rajoy en el PP, y en esta recta final de la campaña han entrado en una guerra de apoyos y de números. Tanto Soraya Sáenz de Santamaría como Pablo Casado aseguran que les salen las cuentas y creen contar ya con el respaldo, apalabrado, de una mayoría de los compromisa­rios. En el caso del vicesecret­ario, su equipo afirma tener el apoyo «absoluto» de María Dolores de Cospedal, y ve una «remontada clarísima» en dos comunidade­s clave, Andalucía y Valencia.

Andalucía es la región que aporta más compromisa­rios electos al congreso de los días 20 y 21 de julio: 475, un 18,2 por ciento del total. En la primera vuelta de las primarias, Sáenz de Santamaría registró una rotunda victoria en esta Comunidad, apoyada por Javier Arenas, con 5.581 votos de los afiliados inscritos, frente a los 2.907 de Cospedal y los 1.663 de Casado. Fuentes de esta última candidatur­a aseguran que, después de sondear a los 475 compromisa­rios que votarán en el congreso, tendrían solo una decena de votos menos que Santamaría, lo que desactivar­ía la ventaja de la ex vicepresid­enta en esta región.

«El partido está abierto en el conjunto de España, con una ligera ventaja de nuestra parte», resumen en el entorno de Casado, quien este fin de semana viajará a Andalucía, en concreto a Granada y Almería, dos provincias donde la suma de Casado-Cospedal ganó a Santamaría en la primera vuelta. En los próximos días, el vicesecret­ario podría tener el apoyo público del exministro Juan Ignacio Zoido, y su mano derecha, José Antonio Nieto. Ayer, en Valladolid, logró la adhesión de otra exministra, Isabel García Tejerina.

«Revuelta» andaluza

Fuentes populares aseguran que en los últimos días se está produciend­o una «revuelta» en Andalucía en contra de las presiones que se han ejercido en la primera vuelta, lo que podría beneficiar a la candidatur­a de Casado. En principio, Arenas controla de forma más clara Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz, aunque en esta última hay más división.

Casado ha detectado también una remontada en la Comunidad Valenciana, que con 349 compromisa­rios electoral, el 13,4 por ciento del total, es la segunda que más aporta al congreso del PP. En la primera vuelta, Santamaría ganó en esta Comunidad, con 3.658 votos de los afiliados, seguida de Casado, con 3.159, y Cospedal, con 1.188. El domingo, Casado viajará a Valencia y Alicante, las dos provincias donde se impuso la ex vicepresid­enta.

Los contactos de las candidatur­as con los compromisa­rios se están produciend­o de uno en uno, de forma personal. Ninguno de los dos puede tener la certeza absoluta de que los delegados cumplirán la palabra dada, pues la votación será secreta y la situación se encuentra totalmente abierta.

Sáenz de Santamaría viajó ayer a Canarias, para consolidar el buen resultado que obtuvo en la primera vuelta: 1.138 votos de los afiliados inscritos, frente a los 447 de Casado y los 433 de Cospedal. Desde ahí, insistió en pedir una lista de integració­n, encabezada por ella, como ganadora de la votación entre los militantes. «El PP saldrá mucho más unido y fortalecid­o si todos llegamos a un acuerdo. Me gustaría hacer un equipo de integració­n con Pablo Casado, porque todos somos del PP, todos trabajamos juntos y nuestro partido será mucho más fuerte y capaz de ganar las elecciones. Si todos escuchamos a la militancia y compromisa­rios, vemos que quieren una candidatur­a de integració­n, que vayamos juntos. Es la voz de muchos afiliados», aseguró Santamaría en Las Palmas.

Respaldos a la «integració­n»

La candidata recibió ayer un nuevo apoyo público: el portavoz en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, quien se mostró partidario de esa candidatur­a de unidad para el congreso, que evite la batalla y que esté liderada por Santamaría. La aspirante

Hablar «largo y tendido» La ex vicepresid­enta quiere una reunión para hablar «largo y tendido» de la unidad con su contrincan­te «Cero» posibilida­des La candidatur­a de Casado advierte de que las posibilida­des de llegar en una sola lista son «cero»

ya logró el respaldo del portavoz del Senado, José Manuel Barreiro, en el mismo sentido, mientras que el portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, también ha pedido una sola candidatur­a de integració­n, en la línea de lo defendido por la ex vicepresid­enta. Los diputados, senadores y eurodiputa­dos forman parte de los 522 compromisa­rios natos, no electos, que podrán votar en el congreso. Un grupo especial que, de momento, controla Santamaría, según reconocen desde la candidatur­a de Casado. A esos 522 natos se les unen los 2.612 delegados que se eligieron por los militantes el jueves pasado.

Sáenz de Santamaría está a la esperar de cerrar una reunión para hablar «largo y tendido» con Casado, sobre la posible candidatur­a de integració­n. El equipo de este candidato subrayó ayer a ABC que las posibilida­des de llegar juntos al congreso son exactament­e «cero». De momento, la ex vicepresid­enta se reunió con Cospedal, durante algo más de media hora, en un encuentro que fue «muy cordial», según Santamaría, pero que no sirvió para avanzar en esa unión. Según la candidatur­a de Casado, la secretaria general le ha dado su «apoyo absoluto».

 ?? F. J. DE LAS HERAS ?? Casado, entre Alfonso Fernández Mañueco y Juan Vicente Herrera (d), ayer en Valladolid
F. J. DE LAS HERAS Casado, entre Alfonso Fernández Mañueco y Juan Vicente Herrera (d), ayer en Valladolid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain