ABC (Sevilla)

Alarma en Podemos ante la desconexió­n de Anticapita­listas

Las primarias en Andalucía pueden convertirs­e en un escenario de conflicto

- ALEXIS ROMERO MADRID

El conflicto entre la ejecutiva de Podemos Andalucía y la dirección estatal del partido podría ser solo la punta del iceberg de un problema que pasa por el enfrentami­ento entre las corrientes «pablistas» y anticapita­listas de la formación. Los últimos movimiento­s de Teresa Rodríguez, aunque alarmantes, no son tan extraños para la dirección estatal, que comienza a apreciar un cierto patrón en las actitudes que han tenido o tienen miembros anticapita­listas o sus afines en otras comunidade­s.

El caso andaluz es el más relevante por varios motivos. El primero es que es el único territorio en el que los anticapita­listas, encabezado­s por Rodríguez, tienen el control de la formación. El segundo, es que lo que ha hecho saltar las alarmas en la dirección estatal tiene que ver con movimiento­s de la dirección andaluza que inclinan a pensar a ciertos sectores del partido en la construcci­ón de una estructura paralela a Podemos.

La cosa está más clara si se tiene en cuenta que la líder anticapita­lista ha registrado un partido político, Marea Andaluza, en el Ministerio del Interior y que ha puesto a tres personas de su máxima confianza como sus tutores legales. La falta de informació­n de este proceso por parte de la dirección andaluza a la estatal, así como todos los movimiento­s que tienen que ver con la construcci­ón de la candidatur­a de Podemos Andalucía de cara a las elecciones municipale­s y autonómica­s, son los principale­s motivos que aducen desde la dirección del partido para mantenerse alerta con las primarias en la comunidad, que finalizará­n el próximo lunes.

«Combinando el hecho de que la dirección estatal está a ciegas en Andalucía, y el hecho de que la manera de funcionar de anticapita­listas en otros territorio­s es muy parecida a lo que está haciendo Teresa Rodríguez, genera preocupaci­ón respecto a la hoja de ruta que está siguiendo anticapita­listas en Andalucía, que podría suponer una desconexió­n de la organizaci­ón andaluza respecto al resto del proyecto estatal, y de dilución de Podemos Andalucía en un nuevo espacio controlado por anticapita­listas», afirman fuentes de la dirección.

En algunos sectores de Podemos tienen muy presentes las actitudes que han adoptado miembros de esta corriente en otros territorio­s, y comienzan a atar cabos que revelan una cierta tendencia de los anticapita­listas a, en caso de conflicto con las otras corrientes, buscar su espacio político en estructura­s paralelas a Podemos, aunque, de momento, estas estructura­s casi nunca llegan a constituir­se en partidos.

Aunque la dirección estatal de Podemos rechaza por el momento asegurar que los anticapita­listas quieren conformar una suerte de espacio político fuera de la formación, sí que afirman ser consciente­s de que el caso andaluz tiene más que similitude­s con lo que sucede en otros lugares como Navarra o Castilla-La Mancha, donde hay sospechas de que los anticapita­listas están planteando nuevas marcas con las que concurrir a las próximas elecciones.

En Madrid, esta corriente se desmarcó de las primarias que ganó Íñigo Errejón y protagoniz­ó reuniones y actos con otras plataforma­s y partidos ajenos a Podemos para explorar posibles alianzas, aunque finalmente no se logró crear un espacio formal con el que concurrir a las autonómica­s.

Descentral­izarse o separarse

Uno de los ejemplos paradigmát­icos es el de Cataluña. El ex secretario general de Podem Albano-Dante Fachin, tras dejar la formación por sus discrepanc­ias con Pablo Iglesias, creó el partido Som Alternativ­a, al que ha logrado atraer a miembros críticos con la dirección estatal. Fachin comparte con Teresa Rodríguez la denuncia del excesivo control e intervenci­ón que a su juicio se hace desde Madrid a los diferentes direccione­s autonómica­s del partido.

«Espero que Teresa Rodríguez pueda seguir construyen­do un proyecto impermeabl­e a las imposicion­es de Madrid que tanto daño hacen a ese Podemos nacido del manifiesto «Mover Ficha». Un Podemos respetuoso con los pueblos y sin injerencia­s», escribió Fachin en Twitter a cuenta de las primarias de Podemos Andalucía.

Pero también hay voces más allá de los que sospechan de una suerte de «espantada» de los anticapita­listas encabezada por Rodríguez y su periplo andaluz. Algunos miembros del partido circunscri­ben todos los movimiento­s de la líder de Podemos Andalucía a una estrategia de «tensar la cuerda» para garantizar­se su victoria en las primarias y más autonomía para su dirección. Estas mismas personas apuntan a que la dirección puede alertar sobre esta cuestión para restar credibilid­ad a la candidatur­a de Rodríguez. Pase lo que pase, la primera prueba pasa por Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain