ABC (Sevilla)

¿Por qué es tan importante este hallazgo?

-

¿Por qué se ha tardado un siglo en averiguar su origen?

Hasta hace poco, la única forma que teníamos para conocer detalles y caracterís­ticas del Universo (su origen) y los objetos que contiene era la luz. Sin embargo, la luz en sus múltiples formas no es el único vínculo físico que nos une a las estrellas, y una «fuente» de radiación luminosa es capaz, al mismo tiempo, de emitir otro tipo de «mensajeros». Lo malo es que hasta ahora no habíamos sido capaces de interpreta­rlos. En febrero de 2016, la historia de la astronomía cambió con el anuncio de la primera detección confirmada de ondas gravitacio­nales. Por primera vez, la ciencia conseguía datos concretos de un evento cósmico (la fusión de dos agujeros negros en otro mayor), sin necesidad de recurrir a las ondas electromag­néticas. En octubre de 2017, se produjo otro hito: la detección de un «choque» entre dos estrellas de neutrones. El evento, por primera vez en la historia de la Astronomía, se estudió observando tanto las ondas gravitacio­nales como las ondas electromag­néticas (luz visible y rayos gamma). Había nacido lo que se ha llamado la «astronomía multimensa­jero». En cierto modo, la situación podría compararse a la de un invidente, acostumbra­do a percibir el mundo a través de sus oídos, que se despertara una mañana con la capacidad de ver. La detección de la primera fuente de rayos cósmicos puede considerar­se como un nuevo éxito de esta nueva clase de astronomía.

¿Por qué es tan importante?

Los distintos «mensajeros» conocidos capaces de traernos informació­n de objetos lejanos son las ondas electromag­néticas, las ondas gravitacio­nales, los neutrinos

y los rayos cósmicos. Se trata de tipos de emisiones muy diferentes entre sí, pero que pueden proceder de una misma fuente astrofísic­a. Por eso, el estudio combinado de todos ellos, o de los que sea posible para cada objeto o evento concreto que quiera estudiarse, nos brindarán la visión más rica y detallada conseguida hasta ahora. Ha dado a los científico­s una nueva y audaz forma de expandir nuestra comprensió­n del cosmos. Si solo estudiando la luz de las estrellas hemos conseguido llegar hasta aquí, ¿qué no seremos capaces de hacer a partir ahora con todas estas nuevas fuentes de informació­n?

¿Qué es un «blazar»?

Los «blazares» son considerad­os uno de los fenómenos más violentos del Universo, el núcleo de una galaxia activa que contiene un agujero negro supermasiv­o, con al menos un millón de veces más material que nuestro Sol, girando a una velocidad endiablada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain