ABC (Sevilla)

Los obispos subrayan el «derecho inalienabl­e» de los padres a elegir modelo educativo

La Conferenci­a Episcopal avisa a Pedro Sánchez que la Religión no puede ser sustituida por «una ética del estado»

- LAURA DANIELE MADRID

Los obispos manifestar­on ayer su profunda preocupaci­ón» tras la reforma «urgente e inmediata» de la Lomce, anunciada el miércoles por la ministra de Educación, Isabel Celaá, en el Congreso de los Diputados. No están de acuerdo, sobre todo en dos aspectos: la posibilida­d de limitar la oferta de la educación concertada y la decisión de despojar a la asignatura de Religión de su valor académico.

Ante la deriva que puede tomar la reforma educativa, el Comité Ejecutivo de la Conferenci­a Episcopal Española (CEE) vio ayer necesario recordar al Gobierno de Sánchez, a través de una breve nota, que «la libertad religiosa y a la educación» son «derechos inalienabl­es» de la persona humana «reflejados en la Constituci­ón y en los tratados internacio­nales a los que España se ha adherido». Dentro de ese marco jurídico –añaden– «los padres tienen derecho a elegir el modelo educativo que desean para sus hijos».

Los obispos tampoco miran con buenos ojos la decisión del Gobierno de que la asignatura de Religión no solo deje computar para la nota media del curso, sino que además no tenga una materia alternativ­a. «Debe tener una considerac­ión adecuada en el sistema educativo», señalan los prelados, ya que «es necesaria para una formación integral de la persona, según la libre decisión de los padres». Además, subrayan que «no puede ser sustituida por una ética del Estado, impuesta por los poderes públicos».

El sistema educativo español, que engloba la educación pública, concertada y privada, es un modelo «consolidad­o en nuestro ordenamien­to, que respeta la libertad de elección de los padres», señala el Comité Ejecutivo, al tiempo que dice que es el resultado del consenso de todas las formacione­s políticas y sociales de la Transición Española y que se plasmó en la Constituci­ón de 1978. «Deseamos que el espíritu de la Constituci­ón no sea ahora despreciad­o, minusvalor­ado o transforma­do por iniciativa­s que dificulten la necesaria concordia que exige la cohesión social».

El Comité Ejecutivo está integrado por los cardenales Ricardo Blázquez (Valladolid), Antonio Cañizares (Valencia), Juan José Omella (Barcelona) y Carlos Osoro (Madrid). Lo completan los obispos Vicente Jiménez (Zaragoza) y Jesús Sanz Montes (Oviedo). En él también participa el secretario general de la CEE, José María Gil Tamayo.

Movilizaci­ones

La patronal de escuelas concertada­s, los padres de alumnos y los profesores de Religión ya han anunciado movilizaci­ones y acciones judiciales si el Gobierno sigue adelante con su reforma de la Lomce, «sin diálogo, ni consenso».

José María de la Guardia, presidente de Aprece, la organizaci­ón que representa a los profesores de Religión, aseguró que si el Gobierno finalmente decide ir adelante con medidas anticonsti­tucionales, «acudiremos a la Justicia». El presidente de Concapa, Pedro Caballero, indicó, por su parte, que si la ministra sigue el camino marcado, sin diálogo ni consenso, «nos tendrá en la calle en septiembre», porque «vulnera el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos».

La Federación Católica de Asociacion­es de Padres de Alumnos de València (Fcapa) «lamentó» ayer la «obsesión enfermiza contra la Religión» del Gobierno de Sánchez. Según un comunicado, el «anticleric­alismo decimonóni­co» del PSOE «desprecia los derechos de los docentes y de los miles de alumnos y familias que, año tras año, eligen la asignatura de Religión».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain