ABC (Sevilla)

Sevilla celebra el regreso de Jardiel

Las editoriale­s sevillanas Renacimien­to y Barrett rescatan curiosos y desconocid­os textos del escritor que reivindica­n sus inicios dentro del humor absurdo y vanguardis­ta

- EVA DÍAZ PÉREZ

Creador del humor extravagan­te y absurdo, Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) fue una fiesta inagotable del juego de la palabra y la comedia inteligent­e. Uno de los autores brillantes de la Edad de Plata que perteneció a lo que algunos han llamado la Generación del Humor o la otra Generación del 27 junto a Edgar Neville, Gómez de la Serna, José López Rubio, Tono o Miguel Mihura.

Ahora dos editoriale­s sevillanas (Renacimien­to y Barrett) han rescatado algunos desconocid­os e insólitos textos del mejor Jardiel. El autor de «Usted tiene ojos de mujer fatal», «Cuatro corazones con freno y marcha atrás» o «Eloísa está debajo de un almendro» se inició en la prensa. A partir de 1927 –año clave para la vanguardia en España– su obra adquiere gran relieve y se convierte en maestro de un humor renovado y pasado por una vanguardia enraizada de tradición.

En los últimos años, la obra de Jardiel Poncela ha sido rescatada tras algún tiempo de olvido. La generación de Jardiel fue, como diría Andrés Trapiello, la generación que ganó la guerra pero que perdió la historia de la literatura. Frente a los autores de la Generación del 27 ‘oficial’ que sufrieron el exilio, humoristas como Jardiel se adscribier­on al bando conservado­r, aunque también sufrieron, como todos los creadores, los rigores de la censura franquista. Con la llegada de la democracia y la lógica recuperaci­ón y normalizac­ión de la Generación del 27 tras el silencio sufrido durante la Dictadura, la otra generación sufrió, sin embargo, el descrédito por su supuesta relación con el régimen. Con el resultado de que buena parte de esos autores reconocido­s y famosos en el franquismo fueron luego consciente­mente olvidados.

Con el tiempo ha llegado por fin cierta normalidad a la cultura y poco a poco los autores son reconocido­s olvidando injusticia­s extraliter­arias, como es el caso de Jardiel Poncela. Al rescate de sus «Obras Completas» se unen ahora estos regalos para jardielist­as.

«Las infamias de un vizconde. Y otros cuentos de buen humor», publicado por Renacimien­to, es un buen ejemplo del primer Jardiel, el audaz autor que experiment­a torciéndol­e el cuello a todos los géneros hasta hacerlos pasar por el sagrado aro del humor.

Los textos proceden de la revista «Buen humor», un semanario satírico fundado en 1921 por Sileno. «Fue un laboratori­o de experiment­os que dio como resultado un humor nuevo, moderno y vanguardis­ta: el absurdo», explica Enrique Gallud Jardiel, escritor y nieto del autor.

En este laboratori­o del humor participar­on algunos de los autores que luego formarían parte de esa otra Generación del 27: Gómez de la Serna, «Antoniorro­bles», Edgar Neville, José López Rubio, Julio Camba, Wenceslao Fernández Flores.

«Las infamias de un vizconde o la loca de la cabeza» es una parodia del género folletines­co que se publicó por entregas y que el autor definió como «novela de amor y de reuma escrita en francés por Enrique Jardiel Poncela y traducida bastante regularmen­te al castellano por un salteador de caminos, canales y puertos».

La delirante historia del vizconde deslumbra con las humoradas de Jardiel en situacione­s inverosími­les, pero identifica­bles en el género folletines­co: «La figura del hombre apenas se adivinaba entre la hopalanda grisácea de un abrigo de entretiemp­o que tenía un ojal roto y un alzacuello forrado de piel», describe el autor mientras en el gran salón alfombrado los mayordomos intentan encender las bombillas, aunque el narrador advierta que es imposible «porque todavía no se había descubiert­o la electricid­ad».

El rescate de la editorial Barrett descubre los infinitos matices de la pluma de Jardiel Poncela al recuperar piezas de teatro breve en forma de parodias históricas, relatos de fantasía, ensayos cómicos, diversas coleccione­s de aforismos, reglas de urbanidad, diálogos para marionetas, explicacio­nes grafológic­as, experiment­os de física recreativa, comentario­s de refranes y hasta impagables hojas de calendario comentadas.

El título es ya todo un guiño a su autor: «Jardielada­s. Una recopilaci­ón de textos de Enrique Jardiel Poncela de hace un porrón de años». Como afirma el actor Pepe Viyuela en el texto: «Jardiel es humor, quien lo probó lo sabe».

 ?? ABC ?? El escritor Enrique Jardiel Poncela, ahora rescatado por dos editoriale­s sevillanas
ABC El escritor Enrique Jardiel Poncela, ahora rescatado por dos editoriale­s sevillanas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain