ABC (Sevilla)

Metamorfos­is familiar

Fanny Ardant protagoniz­a este drama centrado en un complejo vínculo paternofil­ial

- ALEX JIMÉNEZ

Un joven de París pierde a su madre y, de un día para otro, descubre que su padre está vivo… pero que no es un hombre, sino una mujer. Esta premisa vertebra «Lola Pater», la quinta película del cineasta franco-argelino Nadir Moknèche, que trata de atar cabos entre dos desconocid­os totalmente opuestos para construir un vínculo que dure toda la vida.

A través de la mirada del progenitor, Lola (antes Farid), a quien da vida Fanny Ardant, se analiza ese complejo vínculo paternofil­ial. Ganadora del César por su interpreta­ción en «Todos están locas», la exmujer del referente François Truffaut y musa del cine francés tiene claro dónde radica la esencia de «Lola Pater». «No es una película sobre un hombre que se convierte en una mujer, sino de un hombre que se reencuentr­a con su hijo, con la dificultad añadida de estar en un cuerpo femenino y de que se ha perdido toda la infancia, adolescenc­ia y juventud del chico, que debe reconstrui­r en un instante», comenta Ardant a ABC. La película recrea una situación que no es habitual en el cine convencion­al. «Es todo tan complicado que hasta el propio hijo culpa a su padre de haberle abandonado para convertirs­e en mujer. De hecho, en el momento en que Lola le dice al chico, al más puro estilo “Star Wars”, “yo soy tu padre”, él reacciona de muy mala manera», explica la actriz. «La realidad de la película es dura, pero también manda un mensaje optimista, de tirar hacia delante y confiar en la vida. Es todo una metáfora sobre esos juicios morales que tenemos sobre la gente».

«Lola Pater» tiene más de personal de lo que parece. El largometra­je, de unos 100 minutos de duración, es un homenaje de Moknèche a su padre, al que apenas conoció, y pone de manifiesto la importanci­a de valorar la realidad en la que uno vive. «Al final, el hijo prefiere tener un padre tan extravagan­te como Lola que no tenerlo», recalca la intérprete gala. «Y Lola, que nunca imaginó que la madre del chico muriera antes que él, sabe que su hijo necesita un padre. Se siente culpable y sabe que debe recuperar el tiempo perdido para establecer una semilla de la que pueda nacer algo entre madre, o padre, e hijo», reflexiona. Películas así, reivindica Ardant, ponen de manifiesto cuánto ha avanzado la sociedad. «La gente es cada vez más abierta. Hace poco más de un siglo, Oscar Wilde fue encarcelad­o solo por ser homosexual y cuando yo era joven, a los niños les daba vergüenza reconocer que sus padres se habían divorciado. Ahora, más allá de esos cretinos que van a existir siempre, las madres solteras o los homosexual­es son vistos de una manera normal. La sociedad ha cambiado», concluye Ardant.

 ??  ?? El actor francés Tewfik Jallab
El actor francés Tewfik Jallab

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain