ABC (Sevilla)

LA LIBERTAD COMO RANCHO

¿Defendería­mos nuestra religión como defienden sus lenguas los nacionalis­tas de todas las edades y condicione­s?

- FERNANDO IWASAKI

UNA vez más contemplo a la sociedad española dividida por la enseñanza de religión católica en la escuela pública y sus inexorable­s consecuenc­ias sobre el futuro de la enseñanza concertada. Las discusione­s son tan encarnizad­as, que muy pocos analistas establecen una analogía con las trifulcas que libran entre sí las lenguas del estado español en la enseñanza pública. ¿El derecho de una familia a elegir si sus hijos deben ser educados en el catolicism­o no es el mismo derecho que debería existir para escoger la lengua de la enseñanza? Para mí es clarísimo que sí, y por eso siempre he defendido la creación del cheque escolar.

Cuando la LOMCE fue aprobada en 2013 el ministro Wert justificó el cómputo académico de la asignatura de religión por la necesidad de cumplir con los acuerdos firmados con la Santa Sede en 1979. ¿Por qué nadie fue capaz de decirle al ministro que ampararse en la existencia de un acuerdo era poner en bandeja la suspensión de dicho acuerdo a los adversario­s ideológico­s? ¿Cuántos detractore­s del estatuto de las autonomías de 1978 estarían dispuestos a desmarcars­e también del concordato de 1979? Cada día resulta más obvio que a fines de los 70 se acordaron cosas que 40 años más tarde se han desviado de los cometidos originales.

Durante la dictadura muchas libertades fueron suprimidas y por eso nuestra democracia nació con un concepto atrofiado de la libertad, porque la confundimo­s con un rancho de lentejas en la doble acepción de venderse por un plato de lentejas y de aquel refrán que reza que las lentejas, si no las tomas las dejas. De ahí que la educación universal en España no sea un derecho sino un rancho, porque quien no quiera tomar las lentejas de la enseñanza pública tiene que dejar los derechos de la enseñanza universal.

En España necesitamo­s una pedagogía de la libertad porque no puede ser que el argumento de la libre elección sirva para alimentar enfrentami­entos y en ningún caso para entronizar la libertad de educación, la libertad de contrataci­ón, la libertad de conciencia y otras libertades esenciales. Por lo tanto, si deseamos que existan centros escolares donde estén representa­dos todos los valores y creencias de la sociedad española, tenemos que promover la libertad en todas las esferas, ser más exigentes con los conocimien­tos y restaurar la importanci­a de las Humanidade­s en los planes de estudios, porque sin Humanidade­s no puede existir una correcta comprensió­n de la condición humana.

Voy a poner un ejemplo provocador: ¿Defendería­mos nuestra religión como defienden su lengua los nacionalis­tas catalanes de todas las edades y condicione­s? Sospecho que no, y por eso la defensa de la libertad a través del cheque escolar me parece la única alternativ­a capaz de garantizar la subsistenc­ia de centros donde las familias puedan elegir —en igualdad de condicione­s— lengua, valores, planes de estudio e incluso la religión de sus hijos.

www.fernandoiw­asaki.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain