ABC (Sevilla)

No es cuestión de quedarse en los detalles, sino de contemplar el conjunto de hechos que debe examinarse

El bosque y los árboles

-

SI a propósito de la tala de árboles decretada por el Ayuntamien­to de Sevilla nos quedáramos dando vueltas sobre la idoneidad de esa «solución final» sin contemplar en perspectiv­a la nefasta gestión del arbolado que se ha venido haciendo desde tiempos inmemorial­es en la ciudad de Sevilla, estaríamos incumplien­do el deber periodísti­co de tratar de explicar los hechos sin enredarnos más de la cuenta en los detalles. El hecho innegable es que, por las causas que sean, tenemos un número ciertament­e impresiona­nte de árboles diagnostic­ados como peligrosos en los expediente­s municipale­s y esas firmas de funcionari­os al pie de los documentos oficiales queman si se produjera –Dios no lo quiera– un incidente mortal. Quizá la caída de la rama en el Alcázar en junio pasado marca el punto de inflexión en la política municipal. Pero ni los árboles ni los tocones nos pueden ocultar el bosque.

Algo de esto ha pasado también con la declaració­n como testigo en el juicio de los ERE del portavoz municipal de Ciudadanos, Javier Millán. También en este caso los árboles pueden hacer que no contemplem­os el bosque entero. Y el bosque, tomado en su conjunto, es el que es: la Administra­ción pública comportánd­ose con arbitrarie­dad y desprecio por los procedimie­ntos reglados para favorecer a unos empresario­s concretos sobre el resto de sus competidor­es sin mayor derecho. Y esto rige para laboratori­os fotográfic­os, restaurant­es o periódicos.

El sistema perverso de los ERE puesto en marcha por la Junta de Andalucía primaba así a unas empresas por encima de otras por la única razón objetiva de su grado de conocimien­to o cercanía con el director general de Trabajo que aprobaba las ayudas. Todo lo demás son árboles, hojas secas y ramones de todos los tamaños que los jueces tendrán que dilucidar en su momento, pero que no pueden ocultar la visión de conjunto de que los gobiernos de Chaves y Griñán irrumpiero­n de manera grosera en la concurrenc­ia de empresas que encontraro­n en la Administra­ción autonómica una aliada o un muro a la hora de aplicar políticas de regulación de empleo, según la considerac­ión discrecion­al de quienes manejaban dinero de todos.

Eso, que en cualquier sector económico supone un escándalo mayúsculo por cuanto supone de intervenci­onismo y descarado favoritism­o de la supuestame­nte neutral Administra­ción en favor de un competidor en el mercado, en el caso de la Prensa resulta sencillame­nte bochornoso.

La airada reacción de las cabeceras periodísti­cas del grupo Joly tras lo publicado por este periódico el miércoles y jueves pasados se explica a la perfección por la delicada posición en que queda un grupo editorial respecto de la Administra­ción pública que tan generosame­nte sufragó un plan de despidos apalabrado por el director general encausado incluso antes de que se presentara formalment­e la solicitud. Eso es lo que, de verdad, compromete a sus editores: que alguien pueda interpreta­r que su línea editorial no es independie­nte de la Junta que tan pródigamen­te lo ayudó para reducir los costes laborales sin cargarlo a la cuenta de resultados. Fácil de entender si se mira el bosque y no los árboles.

No se estrujen las meninges tratando de hacer segundas lecturas de este artículo. No tengo más ambición que cumplir con mi obligación profesiona­l y exponer humildemen­te las opiniones que creo que pueden ayudar a los lectores. Si se publica es porque, lógicament­e, lo ha aprobado el director, pero no tiene que instigar ni promover nada. Ya somos mayorcitos.

Sólo que el cinismo no puede ser la única forma de conducirse en los negocios. Y menos, en el de la Prensa.

 ?? JUAN FLORES ?? Javier Millán saluda al exconsejer­o de Empleo, Antonio Fernández, al entrar a la sala para declarar como testigo en la pieza de los ERE
JUAN FLORES Javier Millán saluda al exconsejer­o de Empleo, Antonio Fernández, al entrar a la sala para declarar como testigo en la pieza de los ERE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain