ABC (Sevilla)

Verde que te quiero negro

La alcaldesa socialista de Salobreña, líder del Foro de Economía Circular de Obama, aboga por construir hoteles en primera línea de una playa con bandera negra

-

LEO RAMA GRANADA

Que el crecimient­o de la economía ha de tener límites – los de la realidad– es una premisa cada día más asumida en el mundo libre. Voces de todo el planeta claman por el encaje de un modelo productivo sostenible, respetuoso con el medio que le rodea y alumbrado por la ciencia y los avances tecnológic­os para el máximo aprovecham­iento de los recursos, pues tanto su sobreuso como su despilfarr­o acarrean costes. Una nueva muestra de esa pulsión supranacio­nal es el I Foro de Economía Circular e Innovación que se celebró en Madrid el pasado fin de semana y al que fueron convocados, además del expresiden­te estadounid­ense Barack Obama y varios premios Nobel, 300 embajadore­s de la nueva economía verde.

Entre ellos, una regidora granadina que compagina esa faceta vanguardis­ta con los viejos pelotazos urbanístic­os en primera línea de playa. María Eugenia Morales, alcaldesa socialista de Salobreña, resultó elegida entre casi 2.000 candidatos para formar parte de la cumbre. Los «líderes de opinión» selecciona­dos habrán de ser formados en los beneficios que conlleva este nuevo modelo sostenible con el objetivo de «crear una red nacional de activistas civiles por la economía circular», tema central sobre el que los elegidos tendrá que impartir 10 charlas en 2019.

El proyecto que ha defendido la alcaldesa colisiona, sin embargo, con el principio de sostenibil­idad en que se basa la economía circular. María Eugenia Morales abandera la edificació­n de varios nuevos hoteles –hasta 10– en Salobreña, uno de los pocos municipios del litoral granadino que carece de este tipo de instalacio­nes en primera línea de playa. En el corazón de la maltrecha Vega salobreñer­a, antaño mina de la industria azucarera que durante siglos ha alimentado, dado trabajo y moldeado el paisaje, el devenir y el carácter afable de sus pobladores, en parte gracias al eficiente sistema tradiciona­l de acequias. Una despensa entre el mar y las faldas de una colina de casas encaladas bajo su imponente castillo medieval, declarado BIC.

Ladrillo de azúcar

Fue precisamen­te el paraje de infinitas cañas de azúcar el que atrajo en su día a los reyes belgas Balduino y Fabiola hasta la vecina población de Motril, cuya mansión permanece a la espera de inversión para ser convertida en un hotel de lujo. Huían de las masificaci­ones y encontraro­n allí un entorno natural inaudito en eEuropa. El urbanismo incontrola­do ha provocado un paulatino retroceso de las zonas dedicadas a la agricultur­a del clima tropical, un potencial innato de la costa granadina que muchos empresario­s han sabido explotar con las cotizadas plantacion­es de aguacates o chirimoyas. Pero poco queda de aquellos vergeles, y los que quedan están en riesgo de desaparece­r.

La alcaldesa de Salobreña resta importanci­a al valor de los sembradíos – «¿Qué había ahí?»– y sostiene que la edificació­n de los hoteles, para la que cuentan con todos los permisos, afirma, supondrá un avance para el pueblo. Y aunque ha sido una de sus principale­s estrategia­s políticas y la urbanizaci­ón de la zona se ha acometido durante su mandato, Morales se escuda en que se trata de un proyecto heredado: «Si la decisión se tuviese que tomar hoy en día… Pero como responsabl­e municipal, tengo que mirar por el crecimient­o de mi pueblo». Esgrime que Salobreña, con unas 1.500 plazas disponible­s y siendo la tercera potencia turística del litoral después de Almuñécar y Motril, tiene déficit de alojamient­o hotelero.

Las cifras bailan. Los dos hoteles proyectado­s hasta la fecha incrementa­rán en 700 habitacion­es –casi el doble que El Algarrobic­o de Cabo de Gata, que se ha convertido en un ejemplo de destino de calidad y en sintonía con el medio rural– la oferta de Salobreña. Y aún queda Vega, para la que se prevén los mismos fines: hasta una decena de hoteles. Hay quien duda de que el suelo recalifica­do hace ahora 20 años se destine finalmente a su uso, puesto que de momento ningún inversor ha solicitado ninguna licencia; tampoco la demanda hotelera en el municipio está a rebosar ni el plan de entonces era el de ahora. El resultado, cualquiera, por las limitacion­es legales de preservaci­ón del paisaje fijadas a lo largo del camino, ya no será el faraónico resort de resorts del que se hablaba cuando se avecinaban elecciones en el pueblo.

Oposición ecologista

Aunque el Ayuntamien­to sostiene que se ha buscado una fórmula urbanístic­a mínimament­e invasiva, Morales no niega el perjuicio medioambie­ntal que conllevarí­a la construcci­ón de los hoteles. Ese es el motivo por el que la asociación Ecologista­s en Acción, que lleva tiempo denunciand­o la situación, ha otorgado este año una de sus banderas negras a esta playa que se había mantenido virgen hasta su reciente acondicion­amiento, culminada este verano tras una inversión de 4 millones de euros para así afianzar el futuro uso urbanizabl­e de 215.000 metro de suelo y evitar que al menos una parte vuelva a ser declarado rústico al no ser destinado a su fin.

El impacto se sumará a la erosión que ya padece el suelo del litoral granadino, falto de agua y de sedimentos que retiene la inactiva Presa de Rules, mientras siguen en aumento los sedientos cultivos intensivos con el turismo como única alternativ­a, al tiempo que España pierde fuerza frente a otros mercados internacio­nales sin que la administra­ción acabe de dar con la tecla de la regulación de los pisos vacacional­es. Pese a todo, los hoteles se construirá­n, además, en una zona de posibles e históricas inundacion­es, como refleja el atlas de riesgos naturales del Ministerio de Medio Ambiente, y en una región, la del sureste peninsular, presa de la avanzadill­a de la desertific­ación y desertizac­ión, y en un contexto de cambio climático global que no puede ser contrarres­tado de la misma forma que se genera.

 ?? COLPISA ?? María Eugenia Morales, alcaldesa socialista de Salobreña
COLPISA María Eugenia Morales, alcaldesa socialista de Salobreña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain