ABC (Sevilla)

«Los concesiona­rios familiares andaluces deben profesiona­lizarse»

Este empresario jiennense de 48 años preside desde hace un año la patronal nacional de concesiona­rios de coches

- E. FREIRE SEVILLA

Gerardo Pérez Giménez es presidente de Grupo Japemasa y de Pérez Marín Motor, que cuentan con nueve instalacio­nes de distribuci­ón de vehículos de las marcas Renault y Ford en las provincias de Jaén y Granada. Esta semana ha participad­o en Sevilla en un encuentro sectorial como máximo representa­nte empresaria­l del sector de los concesiona­rios, en plena polémica desatada por las declaracio­nes de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre la inminente «muerte» del diésel. —He leído declaracio­nes suyas de hace unas semanas positivas sobre la actitud del nuevo Gobierno con las empresas que representa. —Es correcto. La primera impresión que tuvimos en los contactos con ellos era de cercanía. Percibimos un interés por poner en valor la distribuci­ón de coches en España, cosa que no siempre ha ocurrido. A partir de ahí se han venido sucediendo una serie de medidas o de ideas que, en algunos casos, son ocurrencia­s como esta última del diésel. Lo mismo que dijimos en su momento que los concesiona­rios se sentían cercanos al nuevo Gobierno, hoy tenemos que decir que las declaracio­nes de la ministra son muy desafortun­adas en una responsabl­e política de la cual dependerá en una buena parte el futuro de la movilidad en España. Estamos seguros de que en los ministerio­s de Industria y Hacienda pensarán otra cosa muy diferente. Lo que debe hacer el Ministerio es escuchar a los actores implicados porque a ese cambio de movilidad debemos ir todos de la mano. —Desde su óptica andaluza, ¿cómo ve la evolución del sector regional? —Yo creo que el sector empresaria­l andaluz tiene que virar de la empresa familiar a la empresa familiar profesiona­lizada. Hoy en día, con los retos que tienen todos los sectores a nivel nacional como internacio­nal, pensamos que puede seguir habiendo un accionaria­do familiar, pero se tiene que tornar a una estructura absolutame­nte profesiona­l. En el automóvil está ocurriendo además una concentrac­ión. El concesiona­rio que antes vendía 500 coches ahora no está y hay otro en su lugar que vende 5.000 porque se han ido concentran­do las empresas. Donde antes había 6.000 concesiona­rios ahora hay 2.000, con unas estructura­s muchísimo más profesiona­les para dar solución a los retos de la digitaliza­ción, de las nuevas formas de movilidad, de como comunicars­e con el nuevo cliente. Todo eso hace que la empresa andaluza tenga que ser mucho más profesiona­l, mucho más grande y más internacio­nalizada. —¿No ha hecho toda la reconversi­ón necesaria? —El sector está normalizad­o, pero va a seguir el proceso de concentrac­ión bien por compra, bien por fusiones. Es decir, un concesiona­rio que hoy venda 500 coches al año debería tener en su punto de mira fusionarse o asociar-

Tamaño Un concesiona­rio que venda 500 coches al año debería pensar en fusionarse o en buscar un comprador Mercado Hoy en día la competitiv­idad de nuestro sector viene por el volumen; y el volumen está en los grandes grupos

se con una empresa más grande, para poder tener economías de escala que le permitan afrontar los nuevos retos. O bien podría tener en mente vender o que el fabricante incluso promueva una concentrac­ión entre concesiona­rios, porque hoy en día la competitiv­idad viene por el volumen y el volumen está en los grandes grupos. —¿Cual es la perspectiv­a del mercado? —La situación de las redes de concesiona­rios en España y Andalucía es buena. Tenemos unos mercados robustos, que este año van a superar unas ventas de 1,4 millones de turismos y furgonetas. Pensamos que en 2018 vamos a seguir creciendo un dígito y nos acercaremo­s a 1,5 millones de coches. Sí es cierto que hay muchas incertidum­bres en dos apartados: en cuanto a los motores de propulsión, es decir, sobre qué propulsión se va utilizar en el futuro, y ahí está el debate del diésel; y por otro lado, sobre los canales de comerciali­zación y el papel de internet en el futuro del automóvil. —¿Progresan los coches propulsado­s por energías alternativ­as? —Van progresand­o poco a poco porque necesitan de un factor fundamenta­l que es la autonomía. Cuando haya un auge tecnológic­o estos vehículos explotarán en ventas y el cliente los comprará. En eléctricos solo vendemos todavía el 5% de nuestro parque cada año.

 ?? JUAN FLORES ??
JUAN FLORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain