ABC (Sevilla)

Rejuvenece­r el óvulo con células madre es la nueva frontera

-

Durante más de medio siglo ha existido el consenso en la comunidad científica de que la mujer nace con un número de ovocitos determinad­o, que va agotando hasta que alcanza la etapa de la menopausia. Sin embargo, en estos últimos años científico­s norteameri­canos y japoneses, principalm­ente, han abierto la puerta con sus investigac­iones a que mujeres por encima de los 45 años e incluso en fase de menopausia, puedan ser madres con óvulos suyos, gracias al poder regenerati­vo de las células madre. Varios ensayos con animales han demostrado en esta última década que es posible crear óvulos viables, a partir de células madre. Investigad­ores de la Universida­d de Kyushu, dirigidos por el doctor Katsuhiko Hayashi, del Departamen­to de Biología de Células Madre Progresiva­s, obtuvieron en 2016 células madre no maduradas, a partir de células de piel del rabo de un ratón. Después convirtier­on las células madre en un óvulo sintético, lo fecundaron y lo colocaron en el útero de otro ejemplar hembra. Las crías nacidas a partir de este óvulo creado en el laboratori­o son totalmente sanas y capaces de reproducir­se. Tras este trabajo ha habido otras aproximaci­ones, con resultados exitosos, siempre en modelos animales. La bióloga Anna Veiga, madre científica de la primera «bebé probeta» española, cree que «todavía deben pasar muchos años para que eso sea una realidad clínica». «Cuando eso se consiga se acabará para siempre con el debate de la edad», concluye la experta, que lleva años investigan­do el potencial de las células madre en este campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain