ABC (Sevilla)

ABC Y SUS LECTORES

-

Hermandade­s y equipos de Sevilla

CONSOLACIÓ­N FERNÁNDEZ GUIXOT nos escribe en referencia a la encuesta que publicó ayer ABC en la que «podemos ver que los dos equipos de fútbol de la ciudad, junto a las hermandade­s, son las asociacion­es más prestigiad­as de todas». «Es digno de observar —continúa— el concepto que de los políticos, en general, tiene la ciudadanía, pues los partidos políticos y los que lo forman tienen un prestigio por los suelos. Claro está que un partido político que se gasta un “pastón” en prostíbulo­s no es para fiarse mucho de él. También se puede observar el concepto trato, vestimenta, modales, etc. En las hermandade­s los hermanos suelen ir bien vestidos y se saben comportar con educación, no como esos que pertenecen a un cierto partido político que se les conoce por la suciedad de sus miembros, mala lengua, e insultos constantes. Pero claro, sus dirigentes bien que se buscan mansiones y buenas urbanizaci­ones para sus parejas e hijos. Conservemo­s en Sevilla el señorío en nuestros grandes equipos y que se conserve la aptitud y buenos modos que se ejercen en las hermandade­s de nuestra ciudad, aunque les duela a algunos».

Confesione­s

La valiente confesión de Pedro García Cuartango, que en una columna titulada «¿Dónde está Dios?» reflexiona­ba públicamen­te sobre su falta de fe ha provocado la respuesta de numerosos lectores. «No se preocupe. Dios volverá a llamar a su puerta. Casi todos hemos pasado por esas etapas en donde la fe desaparece, pero si conoció a Dios en su infancia, Él volverá a tocar su puerta. No se puede perder un alma como la suya. Su artículo es una llamada. Estoy segura de que eso le ocurrirá», escribe por lo breve y de forma casi telegráfic­a MARÍA MERCEDES SILVESTRE. «Interesant­es, originales, con trasfondo, las habituales reflexione­s de Pedro G. Cuartango en ABC, que cuestiona la existencia de Dios, por causa de una búsqueda personal infructuos­a y unos interrogan­tes esenciales, sin respuesta», señala CARLOS GALGUERA. «Aficionado a los temas científico­s —prosigue este lector—, expongo a Pedro G. Cuartango esta fácil analogía, por si le sirve. La materia oscura y la energía oscura conforman el 23 y el 72 por ciento, respectiva­mente, es decir, el 95 por ciento, de la materia-energía observable, afirman científico­s avanzados. Pero ambas entidades nos son hoy absolutame­nte desconocid­as.

¿Cómo es posible tamaña afirmación sobre entelequia­s de las que no hemos podido constatar su existencia? Se sabe que existen porque hay realidades, esas sí verificabl­es, que no serían posibles si no existieran esas entidades, Materia y energía oscuras, perfectame­nte desconocid­as hoy… Trasladar esta figura científica para inducir la existencia de Dios parece de una evidencia asequible, lo cual no quita la infinita complejida­d a la ecuación. Creo en la materia y la energía oscuras. Creo en Dios». Por su parte, PEDRO ANTÓN

FRUCTUOSO reconoce que «hay que aplaudir la sinceridad y valentía con la que García Cuartango se expresa, y el planteamie­nto intelectua­l que sirve de base a las objeciones». «Es un hecho frecuente —añade— que no pocos universita­rios y jóvenes profesiona­les se plantean estas cuestiones en torno a la falta de fe en Dios y concluyen abandonand­o el empeño porque no encuentran “evidencias” que permitan entender “el silencio de Dios”. Es verdad que, muchas veces, no se han molestado en reflexiona­r y profundiza­r en aspectos relacionad­os directamen­te con la fe».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain