ABC (Sevilla)

De la escuela a los rodajes de películas los fines de semana

Uriel es un niño de Arahal que alterna los estudios y el deporte con la interpreta­ción. Trabajará en «La Peste»

- C. GONZÁLEZ SEVILLA

Uriel es un niño normal. Se levanta, desayuna, va al colegio El Ruedo de Arahal y, por la tarde, además de entrenar en un equipo alevín de las escuelas deportivas municipale­s, hay días que tiene que echar un vistazo, porque así es como lo hace, a diferentes papeles que durante el fin de semana interpreta en cortometra­jes o series. Tiene 9 años y le encanta interpreta­r; estar en un escenario o en un lugar de rodaje es su medio natural. En unos días participa en el rodaje de la segunda parte de «La Peste», una nueva oportunida­d de disfrutar, divertirse y caminar sin pensar en el futuro.

Todo empezó cuando su madre, Josefa Rosa, atendiendo las cualidades e inquietude­s del niño lo apuntó a un taller de teatro en su pueblo. Una adaptación de Juan Tenorio, dirigida por Pepa Gamboa, fue su primera obra. En ella hizo de superhéroe, pero también se le da bien ser Sergio el amigo de Dani, el protagonis­ta de «Pez», un cortometra­je dirigido por Javier Quintas («Allí abajo», «Los protegidos», «Física o Química», «El Comisario», «Mar de plástico», «El príncipe»…).

«Pez» se rodó para Aldeas Infantiles & Sacromonte Films S.L. y se estrenó en 2017. Desde entonces el documental ha recorrido festivales de cine de todo el mundo, Francia, Canadá, India, Polonia, Bangladés, Rumanía, Perú, Uruguay, Argentina, Rusia, Alemania, entre otros, además de ciudades de toda España. Ha cosechado numerosos premios. Entre los más importante­s el de Mejor Cortometra­je de Ficción en el VI Festival de Cine Documental, Vídeo-Periodismo y Derechos Humanos celebrado en Madrid o el Diploma Honorario en el Film Festival for Children anda Youth de Irán.

Uriel llegó a esta serie por medio de una fotografía que le hicieron para participar en la obra Oliver Twist, la novela de Charles Dickens, montada por La Tarasca en Arahal en noviembre de 2015. Tenía 6 años recién cumplidos. «Entonces le hicieron una foto, vestido como un mendigo que es la que envío para el primer casting de «La Peste”», dice su madre.

A partir de ese momento, la sonrisa y desparpajo de Uriel Avecilla Rosa empieza su conquista en los rodajes. Ya ha hecho las pruebas de vestuario para la segunda parte de «La Peste». Aún no sabe exactament­e cuál será su papel, pero no parece estar preocupado.

«Me lo paso muy bien, cuando estoy grabando a veces es como si estuviera ocurriendo de verdad», dice el niño.

Para Uriel es un juego por el que está dado de alta ya en la Seguridad Social, además de tener su sueldo. Él que cobró por participar en el corto de «Pez» lo donó íntegro para Aldeas Infantiles. «Está todo muy controlado, como son niños no pueden grabar más de cinco horas, no les falta de nada, a todas horas les dan comida y bebidas». Y, además, Uriel está en el lugar como cuando va a entrenar al fútbol incluso más relajado, porque en «los partidos es muy competitiv­o».

El niño arahalense no es verdaderam­ente consciente de que puede estar labrando su futuro y, la madre, tampoco. «Él no le da importanci­a y yo quiero que siga siendo así, mientras se divierta lo hará, aprende los papeles suyos y el de los compañeros con facilidad y está conociendo a mucha gente, son como clases extraescol­ares», comenta Josefa Rosa.

Pero así, entre partidos de fútbol, excursione­s del colegio, juegos con sus dos hermanos, paseos por las calles de su pueblo, a veces, ensayos en obras de Teatro (también participó en la obra «El maleficio de la mariposa», de Federico García Lorca, en el Teatro de Arahal) Uriel se transforma, de vez en cuando, en Sergio, para ayudar a su amigo Dani a mostrar las necesidade­s por las que puede pasar una familia de hoy día en el corto «Pez». O puedes encontrart­e la mirada avispada de un niño mendigo y callejero, cubierto de andrajos en «La Peste»; la energía imparable de super veloz en la obra Don Juan Tenorio; un huérfano en Oliver Twits, o Peter Pan. E incluso, en el colmo de sus mil opciones, puede ponerse a cantar cualquier copla flamenca que oye a su padre, José Antonio Avecilla, gran aficionado a este arte.

Si le preguntas ¿qué quieres ser de mayor? Él sonríe y dice «actor o futbolista, aunque mi padre quiere que sea cantaor de flamenco». Tablas tiene, sin duda. Desde pequeño el micro del autobús en los viajes escolares era su juguete preferido. «Muy pequeño ya dominaba el lenguaje a su antojo y no siente vergüenza», por lo que para su madre darle alas es un privilegio.

Uriel no se puede quedar sentado más de un minuto. Con ojos como platos observa todo lo que hay alrededor. Hasta que el director dice «¡acción!», momento en el que se transforma para ser alguien de la ficción con la misma naturalida­d que si jugara en la calle donde está su casa.

 ?? ABC ?? Imagen del rodaje del cortometra­je «Pez»
ABC Imagen del rodaje del cortometra­je «Pez»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain