ABC (Sevilla)

Vuelven las representa­ciones del Tenorio en el cementerio de Sevilla

- S. C. SEVILLA

La visitas teatraliza­das «Don Juan Tenorio en el cementerio de Sevilla» vuelven a la agenda cultural de la ciudad desde este mes y hasta el próximo diciembre. En esta actividad se aúna la interpreta­ción patrimonia­l con las relaciones literarias entre el amor, la muerte y los cementerio­s, centrándos­e en la representa­ción teatral itinerante del tercer acto de la obra de «Don Juan Tenorio» de Zorrilla.

Así, las funciones en el cementerio de San Fernando, organizada­s por la empresa Engranajes Culturales, se desarrolla­rán el día 26 de octubre, el 1, 2, 4, 9, 10, 16, 18, 23 y 24 noviembre y los días 2, 6 y 7 de diciembre, siempre en el mismo horario, a las 17.30 y las 19.00.

Fuentes de la empresa organizado­ra explican a Europa Press que «esta visita teatraliza­da se hace por primera durante más días», porque «el año pasado las entradas se agotaron a los cinco días de anunciar la actividad», de modo que «este año hemos intentado extenderla al puente de diciembre y empezar el fin de semana de antes para que haya más posibilida­des de asistir».

Además, destacan que con esta experienci­a —de la que han disfrutado más de 18.000 personas en los meses de noviembre de los seis últimos años— «quieren que dar a conocer el valor patrimonia­l del cementerio de Sevilla y con otro tipo de aprecio, ya que se trata de otro recurso social, turístico, antropológ­ico y cultural de la ciudad».

Los detalles

Igualmente, apuntan que con estas visitas teatraliza­das, para las que por segundo año cuentan con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Sevilla y que tiene una duración de 75 minutos, «quieren alzar la voz para que la situación de conservaci­ón de este espacio mejore», ya que presenta «un cierto descuido». De este modo, el grupo Engranajes Culturales propone una representa­ción del tercer acto de la obra de teatro unida a una visita cultural por el cementerio de San Fernando. En la misma, los participan­tes se alumbrarán con candiles, sintiéndos­e por una noche partícipes de una de las obras más conocidas de la literatura española.

Los organizado­res destacan también el valor social que conlleva el cementerio de San Fernando, puesto que muchas de las inscripcio­nes de las tumbas son documentos para el conocimien­to de la historia de esta ciudad que se refieren a personalid­ades que han destacado en diferentes ámbitos de la actividad humana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain