ABC (Sevilla)

«Uno de los libros de cuentos más divertidos que he leído es El Quijote»

La escritora acaba de publicar el libro de cuentos «Todo lo que sé sobre los dragones» (Cáprica Ediciones)

- Nerea Riesco Escritora ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA SEVILLA

Nerea Riesco (Bilbao, 1974) regresa a las librerías con «Todo lo que sé sobre los dragones» (Cáprica Ediciones), una colección de cuentos que se agrupa en distintas temáticas y que ofrece un retrato caleidoscó­pico sobre la mujer. —Este es su segundo libro de cuentos después de «Ladrona de almas», que salió en 2002. Entre medio ha publicado seis novelas. ¿Qué atractivo tiene para usted escribir relatos frente a las novelas? —Los relatos son como bombones, un canapé de caviar, un placer que uno se da… Las novelas son el menú al completo, hay que ser equilibrad­os, vitaminado­s y mineraliza­dos. En ambos casos es mejor no empacharse. —En España los relatos no están tan bien considerad­os por el gran público lector como en otros países, a pesar de que haya grandes especialis­tas como Hipólito G. Navarro. ¿Por qué cree que ocurre esto? —En otros países hay (o hubo) mucha tradición de escritura por entregas. «Madame Bovary», «Guerra y Paz», «Relato de un náufrago»… son una pequeñísim­a muestra de obras que se publicaron por entregas. Quizás eso haya influido para que en otros países demanden esa lectura con cuentagota­s. Aunque he de decir que muchos lectores españoles me dicen que les gustan los relatos. Hay cosas que el panorama editorial debería replantear­se. —¿Cuál o cuáles son sus autores de cuentos favoritos? —Creo que uno de los libros de cuentos más divertidos que he leído en mi vida es «El Quijote», con su estructura de muñecas rusas. También el boom latinoamer­icano me influyó bastante en la época universita­ria, y algunos de los relatos que hay en «Todo lo que sé sobre los dragones» los escribí entonces. Gabo, Cortázar, Julio Ramón Ribeyro, Rulfo… me hechizaron. —Ha comentado que este libro no es sólo para mujeres pero sí para la mujer. ¿Por qué? —No me gusta que se hagan diferencia­s entre hombres y mujeres cuando se habla de literatura. Las protagonis­tas de «Todo lo que sé sobre los dragones» son mujeres, sí, con sus diferentes formas de enfrentars­e a la vida dependiend­o del lugar o el tiempo en el que les toca vivir, pero es una obra en la que los hombres y su influencia también tienen un papel fundamenta­l. El lector encontrará a veces ternura, en otras emoción, en otras lucha, en otras ironía... —El tema del género le interesa mucho y ha realizado investigac­iones universita­rias sobre el reflejo de la mujer en los medios de comunicaci­ón. —No le damos excesivo valor a la misión educativa que cumplen los medios de comunicaci­ón dentro de la sociedad. En los informativ­os, en los programas

La mujer Las mujeres son protagonis­tas de estos cuentos, pero los hombres y su influencia tienen un papel fundamenta­l

del corazón, en la publicidad… se perpetúan las diferencia­s entre géneros a diario, y no nos damos cuenta. Está tan interioriz­ado que no somos capaces de asimilarlo. —En el libro se mezclan distintos temas como el sexo, el amor, la maternidad, el dolor, las aspiracion­es y la madurez. ¿Tenía una idea previa sobre esto? —Ha sido casi por casualidad. Los relatos reunidos en «Todo lo que sé sobre los dragones» suponen un trabajo de años. Muchos de ellos están escritos en la adolescenc­ia, otros en tiempos de la universida­d, algunos se publicaron en diarios, otros en revistas ya desapareci­das, en antologías… al reunirlos me di cuenta de que podrían agruparse por temas. Y eso hice. —¿Qué es lo que debe tener todo buen cuento para atrapar a los lectores? —Un título que invite a soñar y un buen inicio. Las cuatro primeras líneas determinar­án el tono y tendrán que convencer al lector de que debe quedarse. Si no lo logramos ahí, segurament­e pasará a otra cosa.

 ??  ?? Riesco aborda numerosos temas en «Todo lo que sé sobre los dragones»ABC
Riesco aborda numerosos temas en «Todo lo que sé sobre los dragones»ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain