ABC (Sevilla)

pone la directa

∑El técnico soriano es por ahora el técnico con mejor promedio de puntos del Sevilla en el siglo XXI

- R. ARROCHA

En alza Juande dirigió a uno de los mejores Sevilla de la historia y firmó unos números espectacul­ares En caída Al margen de Marcelino, la gran decepción de los últimos años fue el bagaje de Montella en LaLiga

PPablo Machín. Dícese del entrenador del Sevilla que ha devuelto la ilusión a la afición nervionens­e con el liderato durante el segundo parón liguero y el que cumplió con las expectativ­as y obligación de meter al equipo en la fase de grupos de la Liga Europa. Esa, de alguna manera, puede ser la definición y explicació­n del que ha sido el proceder del entrenador sevillista durante los meses que lleva en el cargo. Porque aún queda mucho, demasiado, en una temporada larga y repleta de objetivos para un Sevilla que inició el trabajo allá por el mes de julio y que guarda, con Pablo Machín, unos números sensaciona­les (contando para ellos todos los partidos que ha dirigido).

Al menos, eso indican los datos al tener en cuenta el porcentaje de cada uno de los entrenador­es que ha tenido el Sevilla desde la campaña 2000-01. Bien es cierto que el entrenador soriano apenas ha dirigido 17 encuentros, que algunos de ellos han sido de cierta sencillez, como han sido los de la play-off de la Liga Europa, y que su trabajo, como correspond­e, será mejor analizado a medida que pasa el tiempo, pero no menos cierto es que, hasta la fecha, se ha colocado con un porcentaje de puntos por duelo muy alto, en lo más alto…

De los 17 partidos que ha dirigido hasta la fecha, el soriano ha ganado doce, empatado uno y perdido cuatro, o, lo que es lo mismo, ha obtenido una media de 2,18 puntos por partido. El segundo que aparece en esta clasificac­ión es Juande Ramos con 1.97 puntos por partido tras dirigir 117 partidos. El manchego, que llegó al Sevilla en el verano de 2015, obtuvo 69 triunfos, 23 empates y 25 derrotas, una cifra que le valió para conquistar varios títulos, entre ellos dos UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y otra de España, pero, además, para luchar hasta el final por LaLiga 2016-17. Sin duda, Juande quedará para siempre en la historia de la entidad nervionens­e. Igual que Unai Emery, en el cuarto lugar en esta particular clasificac­ión. El técnico vasco, en 205 partidos, obtuvo una media de 1,77 puntos por encuentro tras ganar 107, empatar 43 y perder 55. Entre los dos (entre Juande y Emery), y al menos en cuanto a puntos por partido, se encuentra Berizzo, con 1,78 puntos. El argentino dirigió al Sevilla en 27 partidos y sumó catorce triunfos, seis empates y siete derrotas.

El quinto entrenador en el siglo XXI con mejor balance de puntos del Sevilla es Jorge Sampaoli, con 1,75. El argentino, que hizo la mejor primera vuelta de la historia del conjunto sevillista, estuvo en 53 partidos dirigiendo a los de Nervión. Fue de más a menos y terminó con 27 triunfos, doce empates y catorce derrotas. El sexto es Manolo Jiménez, con 1,73 puntos. El de Arahal llegó tras la marcha de Juande Ramos al Tottenham y dirigió al Sevilla en 140 partidos: 73 victorias, 23 empates y 44 derrotas. El técnico que aparece después en esta singular lista de puntos por partidos es Gregorio Manzano, con 1,65. El preparador jiennense llegó con la temporada ya iniciada, para sustituir a Antonio Álvarez, y finalizó la misma con el equipo clasificad­o en la quinta posición. Entre todas las competicio­nes, dirigió al Sevilla en 48 partidos con 24 victorias, siete empates y 17 derrotas. El octavo fue su antecesor, Álvarez, que ganó la Copa del Rey de 2010, clasificó al equipo a la Liga de Campeones tras ganar el último partido en Almería y que se ganó con ello la renovación. Sin embargo, apenas estuvo unas jornadas de la temporada 2010-11. El de Marchena dirigió al conjunto nervionens­e en 21 encuentros con diez victorias, dos empates y nueve derrotas, lo que hace una media de 1,52 puntos por partido. Después llega el turno de Caparrós, referente para el sevillismo tras tocarle lidiar con uno de los momentos más complicado­s, el de tratar de volver a la máxima categoría. Lo hizo y dejó su

nombre para la historia, pero la inexperien­cia en la máxima categoría de un equipo hecho sin apenas inversión terminó afectando en el rendimient­o. En su segunda etapa en el Sevilla, club al que acudió de nuevo para ayudar, ganó tres de los cuatro partidos. En total, el utrerano dirigió al Sevilla (en las dos etapas) en 173 encuentros con 71 victorias, 45 empates y 57 derrotas, o, lo que es lo mismo, una media de 1,49 puntos por encuentro.

El décimo fue Míchel. Llegó para sustituir a Marcelino García Toral y, aunque se le dio la oportunida­d de preparar un equipo a su antojo, el de la 2012-13, su rendimient­o no fue el esperado. El madrileño dirigió al Sevilla en 38 partidos (divididos en dos campañas) y los resultados fueron los siguientes:16 victorias, siete empates y quince derrotas. Su media de puntos es de 1.45. Después aparece el nombre de Vincenzo Montella, una de las mayores decepcione­s de los últimos años, sobre todo en LaLiga, donde firmó unos números muy negativos. El italiano dirigió al Sevilla en 28 partidos y ganó once de ellos, empató siete y perdió diez, lo que le hizo quedarse con una media de puntos de 1,43 por partido.

Por último, y en la posición número doce, aparece el nombre de Marcelino, hoy brillante entrenador del Valencia. Sin embargo, el preparador asturiano en ningún momento encontró la regularida­d y el entonces presidente del club de Nervión, José María del Nido, decidió destituirl­o en febrero. Marcelino sólo pudo dirigir al Sevilla en 27 encuentros, los mismos que Berizzo aunque en mayor tiempo, y sólo obtuvo nueve victorias. El resto acabó de igual manera, con nueve empates y nueve derrotas. El promedio de puntos de Marcelino baja con estas cifras hasta el 1,33.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain