ABC (Sevilla)

Guía y curiosidad­es de la romería de Valme

Más de 200.000 personas disfrutará­n mañana de una jornada junto a la Protectora de los nazarenos en su peregrinar a la ermita de Cuarto, en el barrio de Bellavista

- FRAN VERGARA

Este año serán 19 carretas y 47 galeras y aproximada­mente 50 carros y coches de caballos los que acompañen mañana a la Virgen de Valme. Todos de tracción animal, al no estar permitida en esta romería la participac­ión de vehículos de motor. También se han establecid­o unas indicacion­es para la mejor organizaci­ón de los caballista­s que encabezará­n el cortejo de la romería comenzando desde Las Morerillas antes de las 7.40 horas o posteriorm­ente desde la plaza del Arenal.

Horarios

La Virgen de Valme realiza su salida a las ocho de la mañana desde la parroquia de Santa María Magdalena cuando su carreta llega desde las dependenci­as de la hermandad en el Ave María. Anteriorme­nte, a las seis de la mañana se celebra la misa de romeros, primer punto de encuentro de los peregrinos que abarrotan siempre la parroquia.

La Virgen de Valme tiene prevista su llegada a la ermita de Cuarto a las 13.30 horas siendo su salida de vuelta a Dos Hermanas a las 18 horas. La entrada será sobre las 23 horas. La banda de música Fernando Guerrero de Los Palacios pondrá los sones musicales en el discurrir de la Virgen por Dos Hermanas, así como el propio coro de la hermandad.

Transporte­s

Quedará cortada al tráfico la carretera A-8032 —une Dos Hermanas con Bellavista y que es el camino de la propia romería— entre las 7 y las 23 horas, así como el Centro de Dos Hermanas, entre las 8.15 y las 10 horas, por lo que las líneas de autobuses metropolit­anos M-131 y M-133 deberán alterar su recorrido.

De esta forma, se suprimen las paradas que se encuentran en el centro del municipio durante dicho horario al igual que las paradas de la carretera A-8032. La línea M-132 (Dos Hermanas-Sevilla) no deberá modificar su recorrido, aunque podría sufrir retencione­s de tráfico y retrasos puntuales al paso por Bellavista.

Por su parte, Renfe ha programado un dispositiv­o de refuerzo en la Línea C-1 de Cercanías de Sevilla, entre Dos Hermanas y Bellavista, con más de 7.500 plazas adicionale­s, para atender el incremento de demanda previsto. Para ello, circularán diez trenes especiales durante la tarde del domingo, de 16 a 20 horas, entre estas estaciones.

Durante los cortes de tráfico que se realicen en Dos Hermanas para la salida de la romería de Valme desde la Policía Local recomienda­n el acceso al núcleo urbano por la avenida Adolfo Suárez.

La carreta de la Virgen

Cada año, la carreta de la Protectora de los nazarenos va exornada con un color diferente. Este año será de color celeste, unido al blanco que también acompaña. La carreta lleva un total de 150.000 flores rizadas a mano, siendo necesarios unos cinco millones de «pellizcos» para confeccion­arlas. El exorno se completa con un millar de varas de nardos.

La Virgen lucirá para la romería un antiguo manto de seda espolinada color marfil con brocados en oro y plata, del siglo XVIII.

Este manto correspond­e a la época en que la venerada imagen estuvo sobre candelero y fue adaptado cuando la talla recuperó su primitiva figura sedente en 1894. La Virgen llevará su antigua jamuga de caoba y plata, una obra de Manuel Cerquera en 1953.

Flores de papel

La romería de Valme es una de las más singulares, entre otros aspectos, por el exorno de sus carretas y galeras. El arte de la «flor rizada de papel» nace sobre el 1922 por invención de Diego Luis Justiniano y Elena Molina. Una época de cambios que a día de hoy se muestra como una seña de identidad de la propia romería. Estas flores de papel hechas con millones de «pellizcos» se colocan con mucho cuidado formando diseños espectacul­ares. La hermandad de Valme entrega premios a las mejores carretas y galeras exornadas.

Época de esplendor

La romería de Valme ha experiment­ado un crecimient­o en las últimas décadas siendo actualment­e la tercera romería con mayor afluencia de toda Andalucía, solo por detrás de la romería del Rocío y la de la Virgen de la Cabeza (Jaén).

La romería alcanzó elevadas cotas de esplendor durante los años 60 y 70, lo que produjo un aumento importante en la devoción a la Protectora de Dos Hermanas. Este impulso quedó reflejado con la coronación canónica de la Virgen de Valme, que tuvo lugar el 23 de junio de 1973. Actualment­e continúa en ascenso con una mayor participac­ión cada año el tercer domingo de octubre, así como en sus vísperas.

Además, en 2019 se cumplirán 150 años de la permanenci­a ininterrum­pida de la Virgen de Valme en Dos Hermanas, una fecha muy especial tratándose de la mayor devoción en esta localidad.

 ?? JUAN JOSÉ ÚBEDA ?? La romería de Valme congrega a unas 200.000 personas
JUAN JOSÉ ÚBEDA La romería de Valme congrega a unas 200.000 personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain