ABC (Sevilla)

La juez Núñez abre una pieza sobre los pagos en prostíbulo­s con tarjetas oficiales

Villén vinculó estos gastos a la «actividad comercial» como director de la Faffe

- S. A. SEVILLA

La juez de Instrucció­n número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, ha acordado incoar nuevas diligencia­s previas para investigar el uso de las tarjetas bancarias con fondos de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) por parte del ex director general de ésta Fernando Villén en diferentes prostíbulo­s de Sevilla, Cádiz y Córdoba, haciendo frente a gastos de casi 32.000 euros.

De esta manera, en una providenci­a con fecha de 17 de octubre, la juez instructor­a, que investiga las presuntas irregulari­dades en los cursos de formación financiado­s por la Junta y las diligencia­s referentes a la extinta fundación, ha acordado abrir pieza separada por el uso de las tarjetas tras la petición de la Fiscalía Anticorrup­ción a este respecto después de la declaració­n de Fernando Villén el pasado 11 de octubre por estos hechos.

En su declaració­n, Villén vinculó estos pagos en los clubs de alterne, de unos 32.000 euros, dentro de la actividad «comercial» que desarrolla­ba para el organismo. Además, señaló que los hechos son «indecoroso­s e impresenta­bles» y se mostró «muy arrepentid­o».

Tras esta declaració­n, el Ministerio Público solicitó a la juez Núñez Bolaños, además de abrir pieza separada, citar en calidad de testigos a cuatro responsabl­es de contabilid­ad de la Faffe, como Ana Valls, jefa del departamen­to de finanzas, aunque en la providenci­a no se hace referencia alguna a esta petición.

Los hechos que se investigar­án en esta nueva pieza, según señalaron fuentes de la Fiscalía a Europa Press, son distintos de los que se indagan en la pieza separada de la Faffe, donde se analizan contratos «irregulare­s» y traspaso de fondos públicos «sin contratos».

Aquí, según las citadas fuentes, queda claro que el «único sujeto activo» es Villén, la «metodologí­a criminal» y «la cuantifica­ción de la defraudaci­ón». Por todo ello, para la Fiscalía, quedaría «poco» por conocer para ir directamen­te a juicio para juzgar estos hechos investigad­os, en concreto, saber si se devolvió el dinero a la Faffe por parte de Villén como él declaró o como apunta la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su último atestado son «apuntes contables falsos».

En este sentido, Villén señaló en su declaració­n que devolvió todo el dinero en efectivo a la «caja central» de la Fundación, salvo el presunto pago de 14.737 euros en el club ‘Don Angelo’ de Sevilla. En este punto y a preguntas del fiscal anticorrup­ción, explicó que llamó al banco para preguntar cómo podía hacer para que no saliera registrado en la cuenta ese último pago.

¿Dinero devuelto?

Entonces, según precisó, le dijeron que tenía que ir al club de alterne y hacer el pago en efectivo y anular el anterior. Villén reiteró que devolvió todo el dinero con fondos propios, pues entonces tenía una situación «adecuada» ya que él y su mujer trabajaban. Las fuentes han indicado que, aunque Villén haya devuelto el dinero y suponga una atenuante, sigue habiendo un delito de malversaci­ón. La UCO cuestiona que haya devuelto el dinero.

De otro lado, Villén vinculó los gastos en prostíbulo­s a la actividad comercial que desarrolla­ba en su cargo en la Faffe, pues el patronato de la extinta fundación alcanzó un acuerdo por el que se exigía que la Fundación contara con ingresos del sector privado, más allá del dinero aportado a su presupuest­o por la Junta.

 ??  ?? MARÍA NÚÑEZ
MARÍA NÚÑEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain