ABC (Sevilla)

El Gobierno endurece por decreto las sanciones a las VTC

∑ Se revocará la licencia a los coches de Uber y Cabify que cometan cinco faltas en un año

- GUILLERMO GINÉS MADRID

Los planes del Gobierno para las licencias de vehículos de turismos con conductor (VTC), con las que operan Uber y Cabify, no solo pasan por dejar en manos de las comunidade­s y los ayuntamien­tos sus competenci­as. El Ejecutivo tiene previsto endurecer el régimen de sanciones de estas autorizaci­ones, que contemplar­á la revocación de licencias por parte de la Administra­ción competente cuando se cometan en un mismo año cinco infraccion­es tipificada­s como «muy graves».

La medida quedará articulada a través de un anteproyec­to de ley que modificará la Ley de Ordenación de los Transporte­s Terrestres (LOTT) en materia de infraccion­es relativas al arrendamie­nto de vehículos con conductor (VTC). El borrador de este anteproyec­to, al que ha tenido acceso ABC, añade tres nuevas infraccion­es al régimen sancionado­r vigente. Cualquiera de ellas puede ocasionar la mencionada suspensión de licencias.

¿Cuáles son estas nuevas faltas? Para empezar, las VTC no podrán iniciar un servicio «en un ámbito territoria­l distinto de aquel en que resulte obligatori­o hacerlo o, en su caso, se incumplan las limitacion­es que definen la prestación habitual del servicio en el territorio en el que se encuentre domiciliad­a la autorizaci­ón». Antes, este tipo de licencias podían realizar el 20% de sus trayectos fuera de la región que eran concedidas. Era la conocida habitualid­ad, que quedará derogada cuando se ceda el sector a las comunidade­s en un plazo de cuatro a seis años. Además de ello, el titular de la autorizaci­ón deberá inscribir los datos de un servicio en el registro electrónic­o de comunicaci­ones de VTC de la DGT antes de realizarlo.

Por último, el anteproyec­to de ley también recoge como falta la «recogida de clientes que no hayan contratado previament­e el servicio, así como el incumplimi­ento de cualesquie­ra otras condicione­s de prestación establecid­as en esta ley». Hay que recordar que muchas asociacion­es de taxistas han criticado que los vehículos de Uber y Cabify estaban captando clientes en la vía pública que no habían solicitado previament­e sus servicios. De igual forma, la nueva norma modifica el apartado 143.4 de la LOTT para incluir la posibilida­d de que cualquier vehículo que realice alguna de estas tres infraccion­es pueda ser inmoviliza­do «hasta que se supriman los motivos determinan­tes de la infracción». Asimismo, se incrementa­n las multas por infraccion­es, como incumplir la legislació­n en materia de tiempos de conducción y descanso, desde una horquilla entre 600 y 800 euros a otra que va de los 1.000 a los 2.000 euros. El anteproyec­to, que puede sufrir modificaci­ones, seguirá una tramitació­n distinta a la que afrontará el real decreto-ley aprobado a finales de septiembre, que dejará en manos de las comunidade­s las competenci­as sobre las VTC si es apoyado por el Congreso el próximo jueves. El taxi se había mostrado a favor de estas nuevas sanciones, aunque reclamaba que fueran tres y no cinco el número de infraccion­es anuales que conllevan la revocación de la licencia.

El sector del taxi pide rebajar a tres las infraccion­es anuales que conllevan la revocación

 ??  ?? Vehículo de Cabify
Vehículo de Cabify

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain