ABC (Sevilla)

El presupuest­o de PSOE y Podemos lastrará el crecimient­o andaluz

∑ El PIB regional aumentará un 2,5%, dos décimas menos que la media nacional

- SEVILLA L. M. R.

La economía andaluza pierde fuelle. La expansión del PIB regional se está ralentizan­do en los últimos meses y crecerá este año el 2,5%, menos que el conjunto de España (que avanzará a un ritmo del 2,7%), según el último informe de la Universida­d Loyola de Sevilla. El catedrátic­o de Economía y vicerrecto­r de esta universida­d, Manuel Alejandro Cardenete, coordinado­r de este informe, destacó que la desacelera­ción les ha aconsejado rebajar en tres décimas su última previsión. «Hay un cambio de tendencia, no hacia una crisis económica, pero sí, claramente, hacia una desacelera­ción», subrayó.

La previsión de crecimient­o de la economía andaluza para 2019 se ha rebajado también en tres décimas con respecto al último informe, hasta el 2,1% (una décima menos que la media española). Uno de los efectos de esta desacelera­ción son los futuros presupuest­os acordados por PSOE y Podemos, que elevan la presión fiscal y los costes de las empresas, y que han recibido el respaldo total de la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

Para Manuel Alejandro Cardenete, la economía «se está enfriando» en Andalucía «y el año que viene se enfriará más que en España» porque la comunidad autónoma «exagera los movimiento­s de los ciclos económicos», creciendo más cuando la economía española se expande y bajando más cuando la española se contrae, dada su elevada dependenci­a del sector servicios, «que es muy vulnerable a los ciclos económicos». Cardenete mostró su extrañeza porque esta desacelera­ción y su nueva pérdida de convergenc­ia «no esté encima de la mesa» del debate preelector­al que se vive en Andalucía ni tampoco genere «ninguna reflexión» de los partidos regionales.

Respecto a los presupuest­os andaluces para el 2019 que, en su opinión, no estarán vigentes hasta marzo (en el mejor de los casos), sostiene que aunque fuesen expansivos no podrán compensar los efectos regresivos de la desacelera­ción económica y del impacto de la subida fiscal prevista por el Gobierno central en sus Presupuest­os. Recordó así que las inversione­s de la Junta rondan los mil millones de euros al año, «de los que sólo se suelen ejecutar la mitad», una cantidad que no podrá compensar «el efecto negativo» de la subida fiscal nacional «y que generaría más déficit y más deuda pública» de la administra­ción autonómica que, en su opinión, ya es significat­iva.

Desempleo

La tasa media de paro continuará elevada, cerrando el ejercicio de 2018 en torno al 22,7%. La previsión para 2019 experiment­a «una ligera mejora» y el informe de Loyola estima que se moverá en un intervalo entre el 21,5% y 22% y supondría una disminució­n entre 1,3 y 1,8 puntos respecto al año anterior. En cuanto a la evolución de los precios, el IPC andaluz registrará tendencias similares a la media nacional, con un aumento anual en torno al 1,6% en 2018 y un 1,8% en 2019.

 ?? M. J. LÓPEZ OLMEDO ?? Manuel Alejandro Cardenete
M. J. LÓPEZ OLMEDO Manuel Alejandro Cardenete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain