ABC (Sevilla)

«El arte se critica, se margina y se trata como si no fuera esencial»

-

«Estoy preocupado. Preocupado por el pasado del cine, sí, y muy preocupado por su futuro. Me doy cuenta de que, en los aspectos prácticos de la sociedad, el arte es siempre tan frágil. Se critica, se margina y a menudo se trata como si no fuera esencial para la vida. Claro, esto se podría decir de todas las artes. Siempre hay alguien tratando de poner el arte y al artista en su sitio. “Es un lujo. Es una diversión”. Pero el arte resiste. Y cuando todo vuelve a su cauce, el arte sigue allí, todavía en pie, todavía presente, al margen de las influencia­s y las modas populares. El arte con mayúsculas funciona al margen de contexto. La obra se mantiene por sí misma, sigue siendo el presente, y en última instancia, también la necesidad de crear obra nueva en respuesta a eso. Sin embargo, me preocupa el ambiente, el clima que rodea al cine hoy en día (...).

El cine se ha convertido en sólo una corriente dentro de un enorme torrente de imágenes en movimiento (...). Todo se ha convertido en lo que llaman ahora “contenido”, una palabra que realmente no me gusta. Y el debate serio sobre el cine, el juicio crítico –particular­mente en mi país– se ha cortado de raíz (...).

Es de vital importanci­a mantener el arte en un lugar de honor y estima en nuestra cultura. Es aún más importante respetar la libertad de elección, pensamient­o y acción que conduce a la creación del arte. Y darles a los jóvenes la confianza y la capacidad de trazar su propio camino en la vida para que sean capaces de no dejarse llevar por todas las consignas y los ganchos comerciale­s; para que puedan ver el camino que conduce a su propia luz interior (...).

Ahí es donde comienza la verdadera lucha; la lucha por el espíritu. Como en el Quijote de Cervantes. Por supuesto, él luchó contra los molinos de viento. Se ha dicho que los molinos de viento pueden haber representa­do la tecnología de su época. Así que, para preservar el espíritu, luchó contra esa tecnología. Y con esa imagen en mente, una de las grandes y duraderas imágenes de nuestra civilizaci­ón, podemos encontrar la manera de conquistar nuestra propia tecnología (...). Acepto este premio en nombre de la libertad de encontrar la tranquilid­ad y el enfoque para no dejarse llevar por todas esas categorías absurdas actuales, o por los juicios triviales, los sistemas de calificaci­ón y los pronunciam­ientos de moda, para poder llegar a ver todo el camino que conduce a la revelación de lo que no se puede nombrar, sino solo sentir y –para aquellos de nosotros que encontramo­s la gracia– expresar a través del arte».

 ?? REUTERS ?? Martin Scorsese, a su entrada en el teatro Campoamor
REUTERS Martin Scorsese, a su entrada en el teatro Campoamor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain