ABC (Sevilla)

De Cañellas a Márquez

El primer español que ganó una carrera del Mundial repasa la evolución del motociclis­mo en este medio siglo de éxitos

- LAURA MARTA MADRID

Le cuesta definir como un éxito lo que él consiguió por sorpresa, la primera victoria española en un Gran Premio del Mundial de motociclis­mo. Fue el 5 de mayo de 1968 y Salvador Cañellas (Tarragona, 1944) lo recuerda más ahora que se cumplen cincuenta años que en aquel momento. «Con el tiempo y la perspectiv­a todo se valora más». Pero cuando se sumerge en la época y en aquellas motos, desgrana los detalles de un deporte que en nada se parecía al que protagoniz­an hoy Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Sus discípulos.

Habla con ABC con la timidez y la humildad con las que apareció en la carrera de 1968. «Despuntaba­n los pilotos ingleses e italianos. Y las motos japonesas, Honda, Yamaha, que superaban a las españolas en todo, con dos cilindros en lugar de uno, más avanzadas en prestacion­es, más veloces, y que evoluciona­ban cada pocos meses. Nosotros, cuanto más duraran mejor. Por eso nadie daba nada por nosotros y con una Bultaco, ganar fue una sorpresa para todos. Incluido para mí».

Contó con la ventaja de que conocía el circuito, el parque de Montjuic, a la perfección. «Vivía a kilómetro y medio. Me sabía cada curva, cada árbol, cada bache. Me puse tercero, con buen ritmo. Vi cómo una Yamaha se quedaba. Y luego otra. Motos mucho mejores que la nuestra. El neozelandé­s que llegó segundo lo hizo a treinta segundos. Fue un día bonito». Aunque repara en que la repercusió­n de aquel hito se redujo a las felicitaci­ones en el equipo y a las 12.000 pesetas del premio. «Los premios eran bajos, apenas para subsistir. Empecé a correr a los 16 años. En moto y en coche después. Me daban permiso mis padres, pero incluso ganando, la inversión no sale a cuenta. La gente se piensa que correr es divertido, pero cuando uno corre con una marca oficial, aunque no te lo digan directamen­te, te exige un resultado. Y eso te obliga a arriesgar».

Bultaco, Derbi y Yamaha

Se le recuerda por dar inicio a una aventura triunfal que va en aumento. De su primera victoria, hasta la 596 de hoy. Brilla su palmarés, multidisci­plinar porque ganó en tres ediciones las 24 horas de Montjuic (1969, 1973 y 1975) y tuvo dos triunfos más en las 11 pruebas mundialist­as que disputó entre 50cc y 125cc. Y a punto estuvo de ser campeón con tres marcas diferentes. «En 1968 gané con Bultaco, en 1970 con Derbi y en 1969… En el 69 no tenía moto para correr, pero fui a ver la carrera en Madrid con mi mono y mi casco. En el box me encontré con el sueco Borje Jansson, que me preguntó con qué moto corría. Le dije que no tenía ninguna y me dijo si quería una. Me prestó una Yamaha. El día de la carrera había una lluvia torrencial. Empecé muy bien, miraba hacia atrás y no me seguía nadie. Y faltando dos vueltas se rompió el cigüeñal. Le tocaba. Y no gané. Me hubiera hecho ilusión, pero le tocaba romperse», asume con resignació­n.

Le hubiera gustado llegar más tarde a las motos. Competir con las de ahora. Por las mismas razones por las que él dejó de competir sobre dos ruedas: la seguridad en los pilotos y en los circuitos. «Yo tenía un mono de piel muy fina. Con cualquier roce se rompía. Teníamos el doble de protección en la cadera y los codos y aún así es menos de la mitad de lo que tienen ahora. Y los circuitos… corríamos por calles. En fiestas patronales. En Montjuic, con sus árboles y sus bordillos. En Madrid, por el Retiro con una zona que protegían con neumáticos que era muy peligrosa. Los pilotos nos respetábam­os mucho porque sabías el riesgo. Tratar de rozarte con otro estaba mal visto. Ahora uno tira a otro y no hay demasiadas consecuenc­ias. Fui al extranjero y probé los circuitos que tenían sobre todo para los coches. Una gran diferencia. Por eso me cambié».

«Lo hace todo muy bien»

Disfruta ahora de las carreras clásicas. «Sin ninguna presión». Y aunque no sigue la competició­n en profundida­d destaca la figura de Marc Márquez. «Tiene un tacto muy bueno en moto, su nivel es un poco superior al resto. Porque quizá empezó muy pequeño, se entrena muy bien, lo ve muy claro, lo difícil no le cuesta nada. Me gusta muchísimo cómo corre, y ahora, sobre todo, cómo enfoca las carreras. Lo está haciendo muy bien», asegura el maestro, el primer triunfo mundial para el motociclis­mo español.

 ?? MOTOGP ?? Medio siglo separa la imagen de la derecha, con Salvador Cañellas en el centro, y la de la izquierda, flanqueado por Marc Márquez y Jorge Lorenzo
MOTOGP Medio siglo separa la imagen de la derecha, con Salvador Cañellas en el centro, y la de la izquierda, flanqueado por Marc Márquez y Jorge Lorenzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain