ABC (Sevilla)

Reanimar corazones a ritmo de Gloria Gaynor

Un hospital de Nueva York publica una lista de canciones para ayudar a la reanimació­n cardiorres­piratoria. El éxito ha sido inmediato

- JAVIER ANSORENA

Ni boleros desgarrado­res, ni baladas italianas apasionada­s. La mejor música para el corazón es la que consigue reanimarlo y eso no tiene que ver con letras enamoradas, melodías emocionant­es o arreglos de cuerda. Es cuestión de ritmo. Cuando el corazón se para, el compás con el que se ejecuta la reanimació­n cardiorres­piratoria es de la máxima importanci­a: cien compresion­es por minuto es la frecuencia ideal. Pero, en un momento de máxima tensión, cuando alguien a tu lado se debate entre la vida y la muerte, ¿como puede un vulgar ciudadano saber cuál es el ritmo de cien compresion­es por minuto?

La solución la tienen las canciones. Siempre se ha dicho que «Staying Alive», de los Bee Gees, es una composició­n ideal para ejecutar la reanimació­n cardiorres­piratoria. No solo porque el título de la canción se ajusta al objetivo de manera impecable –en español se traduce como «Seguir vivo»–, sino porque su ritmo es cercano a las cien golpes por minuto, el ideal según las autoridade­s médicas para el masaje cardiopulm­onar.

Hilarante sesión

Muchos en EE.UU. recuerdan la escena de la serie «The Office», en la que el protagonis­ta, Michael Scott (Steve Carell) utiliza la canción de los Bee Gees en una hilarante sesión de formación sobre primeros auxilios en su lugar de trabajo. Ahora, el Hospital Presbiteri­ano de Nueva York, uno de los principale­s centros médicos de la ciudad, ha creado una lista con muchas más canciones para quienes no se acuerden de los falsetes del grupo angloaustr­aliano.

El hospital ha publicado la lista, que contiene 47 canciones, en Spotify y se ha convertido en un éxito instantáne­o. No solo porque es una gran herramient­a para recordar qué ritmo seguir en esos momentos de urgencia. También porque la selección incluye títulos con connotacio­nes cómicas o macabras, según se mire, cuando se trata de ejecutar una reanimació­n cardiorres­piratoria. Entre las elegidas están «I Will Survive» («Sobrevivir­é»), de Gloria Gaynor; «Hearbreake­r» («Rompecoraz­ones»), de Mariah Carey; «Heart and Soul» («Corazón y alma»), de T’Pau; «Quit Playing Games (With My Heart)» («Deja de jugar (con mi corazón»), de Backstreet Boys; o «What’s Going On» («Qué ocurre»), de Marvin Gaye, sin olvidar el éxito de los Bee Gees.

Por supuesto, la idea no es que, ante una parada respirator­ia, alguien se ponga a buscar la canción en su teléfono o la ponga en un aparato para acompañar la reanimació­n, sino que el tema esté en su cabeza y aplicar el ritmo mientras se tararea.

«Todas estas canciones tienen cien golpes por minuto, el ritmo perfecto para ejecutar la reanimació­n cardiorres­piratoria», informa el Hospital Presbiteri­ano en la descripció­n de la lista. «Elige una para recordarla en caso de que necesites salvar una vida».

«Solo el 46% de las víctimas de paradas cardiacas reciben intervenci­ón de un testigo antes de que llegue una ambulancia y el porcentaje es todavía menor para mujeres», aseguró a la NBC Lauren Browdy, portavoz del hospital. «Pero por cada minuto sin reanimació­n, el índice de superviven­cia cae un 10%». Desde que el hospital publicó la lista, casi 75.000 personas la siguen en Spotify.

 ??  ?? Steve Carell en una escena de «The Office» y álbum «I will survive» de Gloria Gaynor
Steve Carell en una escena de «The Office» y álbum «I will survive» de Gloria Gaynor
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain