ABC (Sevilla)

Los Erasmus también llegan al Parque Alcosa

El colegio Lope de Vega tiene voluntario­s europeos y ofrece intercambi­os con otros países para profesores y alumnos

- MERCEDES BENÍTEZ

En el recreo un alemán y dos italianos juegan con los niños de Primaria. Pintan o juegan a la pelota. Los pequeños reciben las instruccio­nes en inglés. Ocurre en pleno Parque Alcosa de Sevilla, en el colegio Lope de Vega, un centro concertado que está acogido desde hace siete años al programa Erasmus Plus financiado por la Comisión Europea, con el que buscan la internaliz­ación.

El colegio, en el que estudian mil alumnos de Infantil a ESO y que es propiedad de una cooperativ­a de 30 profesores, ofrece la posibilida­d de intercambi­os, para marcharse al extranjero o recibir a otros europeos, tanto a profesores como a alumnos. Así, además mejoran el bilingüism­o ya que está acogido también al programa autonómico para que los niños reciban parte de su formación en inglés.

De hecho, este curso varios profesores se han acogido a las líneas de movilidad y han pasado una semana en el sur de Italia en un colegio intercambi­ando experienci­as sobre la forma de abordar la geometría en inglés. Igualmente, varios profesores de Reino Unido hacen prácticas dando clases tanto en Infantil como en Primaria y sirven de apoyo a los maestros. Como auxiliares de conversaci­ón.

También están los voluntario­s procedente­s de otros países que organizan actividade­s lúdicas en el patio. Todo, por supuesto, en inglés. Ahora están tres, Dominik (alemán), Floria y Elena (ambas italianas). «A los niños les encanta», explica el alemán que apenas chapurrea español. Y da fe de que los pequeños captan el idioma.

La otra línea es de intercambi­os: alumnos que se marchan a otro país una semana. Pasan estos días en una familia y acuden allí al colegio.

Se trata de una iniciativa de la que se muestran orgullosos tanto Carlos Báez, coordinado­r del programa, como Juan de Dios Cordero, director del cen- tro. Ambos presumen de lo que han logrado ya que son uno de los pocos centros de Sevilla con este sistema y no paran de contar las ventajas del modelo. Un sistema que, según insisten, sólo aporta ventajas: porque los chicos aprenden mejor el idioma ya que tienen más profesores y voluntario­s con los que hablar y supone un aliciente «en un momento difícil de la educación». Están teniendo tal éxito que han acudido a interesars­e desde otros centros. «Queremos que se pueda hacer en más colegios»; insiste Báez, mientras Cordero recalca la importanci­a de que los niños terminen la ESO con un alto nivel de inglés. Y más en el barrio en el que están. «Estamos en el Parque Alcosa y es muy importante que haya sensibilid­ad sobre la movilidad internacio­nal», dice el director, orgulloso de que este año se hayan ido de Erasmus 25 niños del Parque Alcosa. La cifra se ha duplicado: en 2017 se marcharon sólo 12 con el programa.

 ?? FOTOS: ROCÍO RUZ ?? Arriba, Dominik, voluntario alemán, con los alumnos en el patio del colegio Lope de Vega. Debajo, el director del centro, Juan de Dios Cordero, y Carlos Báez, coordinado­r del proyecto
FOTOS: ROCÍO RUZ Arriba, Dominik, voluntario alemán, con los alumnos en el patio del colegio Lope de Vega. Debajo, el director del centro, Juan de Dios Cordero, y Carlos Báez, coordinado­r del proyecto
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain