ABC (Sevilla)

Detenido en Brasil uno de los autores de la matanza de Atocha

∑ El ultra García Juliá fue condenado a 193 años por el asesinato de los abogados, pero huyó

- VERÓNICA GOYZUETA SAO PAULO

Las fuerzas de seguridad brasileñas han detenido en Sao Paulo a Carlos García Juliá, de 65 años, cuya extradició­n había solicitado la Audiencia Nacional por su participac­ión en la matanza –en 1977– de los abogados de Atocha, según fuentes de la investigac­ión. Este ultra, miembro de Falange, tenía 24 años cuando cometió los crímenes y fue condenado en 1980 por la Audiencia Nacional a 193 años de prisión como autor material de cinco asesinatos, informa Efe. Policías españoles se han desplazado a Sao Paulo para tramitar su extradició­n.

La matanza de Atocha, un atentado de la extrema derecha en los estertores del franquismo, fue cometido –según el fallo de la sentencia posterior– por un grupo «activista e ideológico», que rechazaba «el cambio institucio­nal que se estaba produciend­o en España». Ese cambio concluyó un año después con la llegada de la Constituci­ón de 1978, cuyo aniversari­o se conmemoró ayer.

Tres abogados laboralist­as, Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo, el estudiante de Derecho Serafín Holgado y un administra­tivo, Ángel Rodríguez Leal, fueron las víctimas mortales. Y hubo además cuatro heridos graves. Cuatro integrante­s del comando de ultraderec­ha, Francisco Albadalejo, José Fernández Cerrá, Leocadio Jiménez Caravaca y Carlos García Juliá, fueron condenados a penas de entre 73 y 193 años. Un quinto, Fernando Lerdo de Tejada se había dado a la fuga.

El 24 de enero de 1977, dos pistoleros irrumpiero­n en el despacho laboralist­a de Comisiones Obreras en el número 55 de la calle de Atocha. El hecho conmocionó al país y pasó a la historia de la Transición como «la matanza de Atocha». Cada 24 de enero se recuerda en Madrid a los asesinados con actos en la plaza de Antón Martín, donde una escultura, «El Abrazo», de Juan Genovés, rinde memoria a las víctimas.

El juicio por la matanza de Atocha se celebró en 1980 y la sentencia sumó 464 años de cárcel: condenó a José Fernández Cerrá y a García Juliá a 193 años de prisión como autores materiales. Los dos principale­s encausados cumplieron alrededor de 14 años de condena, ya que García Juliá se fugó y Cerrá fue puesto en libertad y también se marchó a Suramérica.

García Juliá se fugó en 1994, cuando llevaba cumplidos 14 años, aprovechan­do su situación de libertad condiciona­l. Se marchó primero a Paraguay, por una falsa oferta de trabajo, y luego huyó a Bolivia, donde fue encarcelad­o por narcotráfi­co.

 ?? ABC ?? García Juliá, cuando cometió el asesinato. Arriba, imagen del cortejo fúnebre
ABC García Juliá, cuando cometió el asesinato. Arriba, imagen del cortejo fúnebre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain